La Niña amenaza con huracanes y sequías en región

Ya está a la vuelta de la esquina, afirman especialistas.

Diario expreso - La Niña amenaza con huracanes y sequías en región

Habrá una transición rápida, de un Niño en retirada hacia una Niña desconocida pero "indeseable" en la mayoría de países de America. A diferencia del primero que calienta las aguas del Pacífico, produciendo fuertes lluvias, la segunda las calienta originando sequías dañinas al agro y la ganadería.

Los meteorólogos consideran que tendremos este año a la temida 'La Niña' y solo difieren en la fecha de su llegada. Los conservadores señalan en el mes de agosto o septiembre.

Los expertos de Fox Weather indican que el fenómeno afectará la temporada de huracanes, ya que el agua fría del Pacífico hará que los vientos se desplacen al Atlántico, que es más propicio para el desarrollo de fuertes tormentas.

La información de NOAA

En las naciones sudamericanas, siempre afectadas por los dos fenómenos, se viven horas de preocupación y se mantienen comunicadas con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por su sigla en inglés).

Según la NOAA, entre el 1 y 6 de febrero último las aguas del Pacífico Ecuatorial mostraban una disminución de las temperaturas. En su última actualización del jueves 27 pronosticaba una anomalía negativa (La Niña) que iba a acentuarse en tres meses.

Esta predicción hace creer a los especialistas que el fenómeno "está a la vuelta de la esquina". La NOAA comparte ese criterio al señalar que nos encontramos oficialmente en la "etapa de vigilancia de La Niña".

En su informe precisa que se están detectando aguas más frías "en amplias zonas de las profundidades de este sector del Pacífico".

Lluvias, tormentas, sequías

El informe agrega que en Indonesia y Australia las lluvias pueden ser más intensas, mientras que en America del Norte suele provocar periodos muy secos con inviernos muy fríos en el oeste y más templados en el sureste.

En América del Sur predominarán climas más secos y frescos de lo normal en Ecuador y Perú. En el Caribe y el noroeste de Brasil las precipitaciones suelen ser cuantiosas. Se subraya finalmente que durante la presencia de La Niña, la temporada de huracanes suele ser más activa en la región.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Corredor Morado: representante ratifica desaparición del medio de transporte y cuenta que única solución fue denegada por el MEF

Iquitos: delincuentes roban en parroquia y se llevan hasta las hostias de la misa

Gamarra: empresarios piden a comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, el regreso de 150 efectivos policiales

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.