La televisión en tiempos de violencia
Su práctica responsable es una de las mayores garantías para la democracia.
Manifestación. Barrueta/EXPRESO.
Por C. Alfredo Vignolo G. del V.
Estamos convencidos del valor de la Libertad de Prensa en todas sus formas en que se le considere y cualquiera sea el medio empleado. Su práctica responsable es una de las mayores garantías para el Estado de Derecho, la democracia, la justicia, la paz y los derechos humanos.
Para asegurar el fiel cumplimiento de los deberes y los derechos del periodista, así como de las empresas a cargo de los medios de comunicación social, no es suficiente la ley como expresión de Derecho Positivo. La experiencia demuestra que muchas veces la ley trastoca su natural aspiración de lo justo.
Es entonces cuando se advierte la conveniencia que los propios periodistas y los medios de comunicación social se impongan espontánea, conscientemente, reglas de conducta profesional que regulen el trabajo y sirvan para su auto-disciplina, sobre la base de lo más perfecto que puede tener el hombre: LA MORAL. Y ello porque es imposible negar que se suele transgredir esta norma en perjuicio de las personas y de la sociedad, destinataria directa del servicio de la prensa.
Es oportuno asumir conjuntamente el reto de aplicar una sólida orientación ética capaz de contribuir a que la prensa satisfaga con toda amplitud y cabalidad su rol, de auténtico primer poder de los Pueblos Libres y no como equivocadamente se la considera, el Cuarto Poder del Estado.
MÁS INFORMACIÓN: Pedro Castillo quiso controlar TV Perú para mejorar su reputación [AUDIO]
El Código de Ética Periodística sirve para conservar el equilibrio, un estado armónico confiable entre la realidad de lo que ocurre y cómo tiene que exponerse, manteniendo el prestigio que jamás ha de perder la prensa como institución fedataria y de orientación pública.
Estamos convencidos de que el periodista tiene el deber ineludible de ser digno de la confianza de la sociedad y de la credibilidad que ha de merecer su palabra.
Los periodistas (que es muy diferente a ser un narrador de noticias o un busto parlante) están moralmente obligados a ejercer con honestidad. Deben honrar su profesión y hacer que se le respete. Hay que ser dignos de la Libertad de Prensa, considerando en ella las libertades de información, opinión, expresión en todas sus formas, investigación periodística, difusión del pensamiento, fundación de medios de comunicación social y programas periodísticos. No incurrir en libertinaje o hacer apología al terrorismo (como se viene haciendo). No existe libertad irrestricta de prensa; su límite natural es el derecho ajeno.
Es deber del periodista respetar y defender los intereses nacionales como bienes inalienables del Perú. No sobreestimar los actos de violencia, terrorismo, narcotráfico, secuestro, asalto, inseguridad ciudadana y otros hechos, cuyos autores buscan generalmente protagonismo, «liderazgo», notoriedad con lo que se difunda. Limitarse a los hechos. Ser muy prudente con la información gráfica y televisiva.
Hay que contribuir a mantener la inocencia de los niños y evitar difundir hechos que pongan en riesgo a la niñez y a la juventud. Si es indispensable informar, hacerlo con la mayor mesura posible y no explotando la violencia y el morbo. Más vale silenciar muchas noticias escabrosas, aunque «jalen» público y mejoren el «rating» y vendan más. Basta una sola que informe sin dañar.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Ningún periodista ni medio de comunicación social deben aprovecharse de la incultura ni de la proclividad a lo morboso. Es inmoral propender a una mayor difusión y a elevar el «rating» explotando los instintos, las aberraciones, la intimidad y cualquier otro acto que ofenda la dignidad de la persona, así como el prestigio de la profesión de periodista y del medio de comunicación social. La familia y la sociedad deben confiar en la prensa, y ésta merecerlo. Su ingreso a cada hogar es un privilegio que debe honrarse.
Por lo tanto, la noticia es un bien público más que un factor de orden económico. Ha de valer por su contenido y por su forma de expresión. No tiene equivalencia de tipo comercial alguna.
TE PUEDE INTERESAR:
📢 Papa Francisco desaprueba «espiral de muerte» y busca diálogo entre Palestina e Israelhttps://t.co/ZazZqZ0nHB
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) January 29, 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.