Machu Picchu: se oficializa nueva regulación de aforo para garantizar su preservación en 2025
La medida busca equilibrar el turismo y la conservación del importante patrimonio cultural peruano.
El Ministerio de Cultura del Perú anunció que, a partir del 1 de enero de 2025, el aforo diario para los visitantes de Machu Picchu se limitará a 5,600 personas.
Esta decisión responde al creciente interés turístico y busca asegurar la preservación de este emblemático sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Resolución Ministerial N.º 000528-2023-MC establece que el nuevo límite de visitantes aplicará en fechas específicas a lo largo del año, incluyendo los períodos del 17 al 20 de abril y del 19 de junio al 2 de noviembre, así como los días 30 y 31 de diciembre.
MÁS INFORMACIÓN: Peruano pasó de limpiar la Casa Blanca a construir un Machu Picchu limeño con $9 millones
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, resaltó la importancia de esta medida al señalar que "el control del aforo es fundamental para garantizar la protección de nuestra herencia cultural".
Para facilitar la visita, la venta de boletos será exclusivamente a través del portal oficial ‘Tu Boleto’, donde los turistas podrán planificar sus visitas con antelación.
Esta plataforma digital permitirá un control más eficiente del número de personas que ingresan a la ciudad inca de Machu Picchu cada día.
El nuevo sistema de aforo busca equilibrar la necesidad de proteger la estructura milenaria de Machu Picchu y al mismo tiempo atender la creciente demanda de los turistas.
Este monumento tuvo un aumento significativo en el número de visitantes en los últimos años, lo que generó preocupaciones sobre el impacto ambiental y estructural en el sitio.
Además, el país se prepara para recibir reconocimiento internacional, puesto que recibió siete nominaciones en los World Travel Awards 2024.
Entre estas, destaca la categoría de 'Destino Líder del Mundo 2024', lo que resalta la importancia del turismo en la economía peruana y la necesidad de mantener estándares altos de conservación.
Roban 16 toneladas de cacao en Carretera Central: atentan contra transportista
Municipalidad de Lima acusa a municipio de Surco de malversar fondos en vía metropolitana
Inversiones Dimica CA: falsedad ideológica, falsificación de documentos y falsas declaraciones
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.