Mafias venden medicamentos adulterados con cemento blanco: decomisan 20 toneladas de medicinas falsificadas y vencidas
Allanan galerías Capón Center, El Canchón, entre otras que ofrecían cánulas en mal estado y hacían pasar azúcar como estevia.
Mafias venden medicamentos adulterados con cemento blanco: decomisan 20 toneladas de medicinas falsificadas y vencidas.
Veinte toneladas de medicamentos presuntamente adulterados y vencidos, que estaban siendo comercializados de manera ilegal, fueron decomisados por la Policía Nacional en un operativo ejecutado en La Victoria y el Cercado de Lima.
Las autoridades detectaron que mafias de comerciantes ilegales adulteraban pastillas para el dolor con cemento blanco. “A este producto se le ha hecho el análisis correspondiente y en las pastillas arroja que es cemento blanco. Entonces, estas personas inescrupulosas ofrecen este medicamento para aliviar el dolor. Sin embargo, son una burda estafa. (...) Estamos abarrotados con 20 toneladas de medicamentos bamba”, reveló el coronel PNP Walter Ramos, jefe de la División de Investigación de Delitos contra el Estado.
“Si hay demanda, va a haber oferta, o sea la gente va a seguir entrando en este tipo de negocios de medicina adulterada, de medicina vencida, que le dan nueva vida y la vuelven a vender. Tienen que estar atentos. Lo barato sale caro. Vayan a los centros reconocidos, donde van a hacer que la salud sí mejore”, advirtió.
Detalló que las intervenciones se efectuaron en Capon Center, en la galería El Canchón (La Victoria), así como en los locales Hierba Santa 1, Hierba Santa 2.
MÁS INFORMACIÓN: Ejército del Perú: 13 generales de Brigada al retiro por renovación | Dina Boluarte decide la próxima semana
“Incluso hemos intervenido lugares de liposucción”, manifestó a RPP.
Cánulas y estevia adulterada
Ramos señaló que entre los productos incautados se encuentran como una cánula artesanal para hacer liposucciones y envases de azúcar refinada que pretendían pasar por estevia.
“Esta es una cánula que ingresa al cuerpo humano y, de manera artesanal, succiona la grasa, o sea que, si se llena el recipiente, hay que sacar y se contamina con bacterias, y otra vez la cánula ingresa. Para hacer este tipo de procedimientos tiene que tener una máquina succionadora eléctrica y de todas maneras tiene que ser un médico que tenga la especialidad de cirugía plástica, no cualquier médico”, explicó.
“También hay estevia. Es una estafa, una burda presentación de estevia boliviana. Pero es azúcar refinada, envasada y rotulada, tal cual, como si fuese un producto de estevia. Sin embargo, es, como le digo, un veneno para estas personas que buscan bajar de peso o que tienen diabetes”, reveló la autoridad policial.
Boticas clandestinas en fronteras
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y las autoridades sanitarias regionales cerraron 15 boticas clandestinas e incautaron una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal y productos naturales sin registro sanitario. Los operativos se realizaron, semanas atrás, en las regiones fronterizas de Tumbes, Madre de Dios, Loreto, Puno y Tacna.
Más sobre medicamentos adulterados
San Martín de Porres: oficializan norma que prohíbe circulación de motos con dos pasajeros
Aprodeh debe explicar dinero a periodistas, exige miembro de operación Chavín de Huántar
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.