Más de 10 mil gaviotas norteamericanas llegan a Perú y se refugian en Pantanos de Villa

Miles de las conocidas gaviotas de Franklin se encuentran en el humedal limeño durante su largo recorrido.

Diario expreso - Más de 10 mil gaviotas norteamericanas llegan a Perú y se refugian en Pantanos de Villa

Más de 10 mil gaviotas de Franklin llegaron a los Pantanos de Villa, en el distrito de Chorrillos, tras recorrer más de 7 mil kilómetros desde los extensos pantanos de Canadá y Estados Unidos.

Este fenómeno migratorio ocurre anualmente con el inicio del invierno en Norteamérica, cuando la disponibilidad de alimento disminuye en su hábitat natural, según informó la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla).

Este es un hecho que sucede anualmente, siempre y cuando el humedal se conserve como un ecosistema natural saludable. De no ser así, las gaviotas de Franklin elegirían otros humedales cercanos o continuarían su recorrido hasta el sur de Chile”, expresó la directora técnica de Prohvilla, Arq. Viviana Panizo Hubner.

Estas aves encuentran en el único Área Natural Protegida (ANP) de Lima un lugar ideal para descansar y alimentarse.

MÁS INFORMACIÓN: Chorrillos albergará la modernización de la Escuela de Oficiales de la PNP para el 2025

Su presencia refuerza la importancia de los Pantanos de Villa como sitio Ramsar, una categoría internacional que reconoce su relevancia en la conservación de la biodiversidad global.

Con una longitud de 36 centímetros y un peso aproximado de 250 gramos, la gaviota de Franklin es fácil de identificar por su plumaje blanco, su anillo ocular claro y las tonalidades rosadas en su pecho. Durante la temporada reproductiva, los ejemplares adultos lucen un pico y patas rojizas, además de una característica cabeza negra.

El público puede observar este espectáculo natural a lo largo de los recorridos turísticos que Prohvilla organiza durante todo el año, incluidos los días feriados.

La migración de estas aves no solo atrae la atención de especialistas en biodiversidad, sino también de visitantes interesados en disfrutar de la belleza de este fenómeno y contribuir a la promoción de la conservación de este valioso humedal limeño.

Más sobre gaviotas de Franklin

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Titi Guiulfo: falleció diseñadora que impulsó moda andina al mundo

¡Aprenda inglés GRATIS! lanzan curso certificado desde básico hasta avanzado: ¿cómo inscribirse?

MTC modifica Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje para actualizar placas de motos, mototaxis y otros vehículos para fortalecer identificación

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.