Más del 50% de feminicidas no van a prisión en el Perú

Solo 57 autores de los feminicidios ocurridos en 2021 se encuentran en la cárcel. Piden reforzar trabajo de sistema de justicia.

Durante este año se han registrado 132 feminicidios en el Perú, una cifra que está por encima de los 127 advertidos entre enero y noviembre de 2020, reportó la Defensoría del Pueblo.

Respecto a la situación de los presuntos autores de los feminicidios, se pudo constatar que 57 se encuentran con prisión preventiva, 19 se encuentran con investigación preliminar, 6 con investigación preparatoria, 11 están no habidos, 7 se quitaron la vida, y en 29 casos se desconoce el autor.

Según cifras recogidas y sistematizadas por la Defensoría, las regiones con más delitos de este tipo son Lima Metropolitana (32), Arequipa (10), La Libertad (9) y San Martín (7). Del total de casos, 15 de las víctimas fueron reportadas previamente como desaparecidas, lo cual reafirma la vinculación que tienen ambas formas de violencia.

LEER TAMBIÉN: Defensoría rechaza pedido de César Acuña para embargar bienes de periodista

Los meses con más incidencia de feminicidios fueron junio (18), agosto (16), enero (15), abril (15) y julio (15).

De otro lado, en el reciente reporte de adjuntía sobre feminicidios del 2020 y 2021 en pandemia, se advirtió que los índices de feminicidio no se vieron impactados significativamente en comparación a años anteriores sin emergencia sanitaria. Por el contrario, la no disponibilidad de los servicios de atención invisibilizó el registro de algunos otros casos y no permitió una atención adecuada del problema.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.