Mascarillas funcionan, pero afectan aprendizajes
Señala que tapabocas disminuyen riesgo de infección, pero lo que protege de llegar a la muerte es la vacunación.
Si bien el uso de la mascarilla reduce el riesgo de contagios, en los colegios puede afectar los aprendizajes y la actividad física de los alumnos, sostuvo el médico y especialista en salud pública Percy Mayta.
Afirmó que las “mascarillas funcionan” y disminuyen el riesgo de infección ante la covid-19, pero debido a una cuarta ola con menos casos graves y a la alta inmunidad por vacunas e infecciones previas, ya es hora de revisar las medidas de restricción actuales.
"Las mascarillas, por ejemplo, en el ámbito educativo pueden afectar aprendizajes, sobre todo en el tema de comunicación, (...) disminuyen actividades vinculadas con actividad física, entonces las mascarillas ‘per se’ no pueden estar presentes todo el tiempo", explicó el investigador de la Universidad Científica del Sur en RPP.
TAMBIÉN LEE: Tambopata: niños anémicos olvidados
Mayta indicó que en países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay priorizan la vacunación y no usan mascarillas en los colegios, a diferencia de Chile, Bolivia y el Perú.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.