Megapuerto de Chancay: Migraciones inició operaciones de control a buque chino
Nave llegó cargada con grúas eléctricas destinadas al desarrollo del nuevo mega terminal portuario.
Megapuerto de Chancay: Migraciones inició operaciones de control a buque chino
El megapuerto de Chancay fue escenario de un evento significativo con la realización del primer control migratorio por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
En esta ocasión, se registró el ingreso de 19 tripulantes extranjeros provenientes de China, quienes arribaron a bordo del *buque 'Fu Zhou Guo Ji', cargado con grúas eléctricas destinadas al desarrollo del nuevo mega terminal portuario en la región.
El buque 'Fu Zhou Guo Ji', que zarpó de China el 21 de abril, marcó un hito en la historia del puerto al ser la primera embarcación en someterse a un control migratorio completo en esta nueva instalación.
Los inspectores de la Jefatura Zonal Callao supervisaron el proceso, utilizando diversas bases de datos para garantizar que los tripulantes no presentaran riesgos de seguridad antes de permitirles el ingreso al país.
Este control migratorio es el primero de muchos que se esperan en el Megapuerto de Chancay, dado que numerosas embarcaciones están programadas para llegar en los próximos meses, trayendo equipos esenciales para el funcionamiento del mega terminal.
MÁS INFORMACIÓN:Dina Boluarte asegura que obras en Megapuerto de Chancay «ratifican que Perú es un socio confiable para inversiones»
Migraciones recientemente estableció el Puesto de Control Migratorio en el Megapuerto de Chancay, que no solo gestiona el ingreso y salida de tripulantes, sino que también emite permisos de tierra temporales de hasta 15 días.
La Superintendencia firmò un convenio con Cosco Shipping, la empresa concesionaria del puerto, para garantizar la seguridad mediante un espacio interconectado con la sede central de Migraciones. Esta colaboración permitirá una vigilancia más eficaz y la identificación rápida de cualquier posible amenaza.
El mega puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, aspira a convertirse en un nodo clave para el comercio entre China y Sudamérica. Con una profundidad de más de 16 metros, está diseñado para recibir buques de gran calado, capaces de transportar hasta 18 mil contenedores.
La primera etapa del puerto está prevista para ser inaugurada en noviembre, coincidiendo con la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, a la que asistirá el presidente de China, Xi Jinping.
Más sobre Megapuerto de Chancay
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.