México presentará Altar del Día de los Muertos en la Quinta de los Libertadores
La Embajada de México en el Perú presentará la tradicional Ofrenda del Día de Muertos, que llevará por nombre ‘Altar del Bicentenario’, un homenaje, en la edición de este año, a las mujeres y hombres que protagonizaron las justas por la Independencia de México y el Perú, en el marco de los 200 años de los movimientos independentistas en ambos países.
En la tradición popular mexicana, el montaje de la Ofrenda o Altar del Día de Muertos simboliza el ofrecimiento de comidas, bebidas y flores a los familiares y amistades que han fallecido, en la expectativa de su regreso desde el Mictlán (expresión náhuatl que significa Mundo de los Muertos) para compartir los alimentos que disfrutaban cuando estaban vivos, con la imagen de los seres queridos que han partido.
El Día de los Muertos es una tradición mexicana que nace del mestizaje cultural entre la herencia de los pueblos originarios y la presencia europea. En el calendario religioso de los antiguos habitantes de Mesoamérica, la festividad por los muertos coincidía con una ceremonia a la fecundidad; en tanto para la tradición cristiana, es el Día de Todos los Santos. De esta hibridación cultural surge una tradición popular que se consolidó en los hogares mexicanos y adquirió una dimensión de fiesta comunitaria. El Día de los Muertos ingresó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en noviembre de 2003.
TAMBIÉN LEE: Minedu propone lineamientos para cumplir con requisitos del bachillerato
Los días 1 y 2 de noviembre, los cementerios de México se llenan con el aroma de la ‘Flor de los Mil Pétalos’ (Cempasúchil), el papel picado de múltiples colores adorna las calles, las personas se asoman a las plazas maquillados como calaveras. En cada hogar, guisados en cacerolas de barro, frutas, bebidas, velas e incienso conforman el altar de Día de los Muertos: la expectativa del regreso de los difuntos al mundo de los vivos y una celebración por la vida.
Este año, la Ofrenda adquiere un simbolismo aún más profundo al tener como sede la Quinta de los Libertadores (Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú), antigua residencia y despacho de Simón Bolívar y José de San Martín.
La inauguración del ‘Altar del Bicentenario’ será el lunes 25 de octubre de 2021, a las 19h30, en una ceremonia encabezada por el embajador de México en el Perú, Víctor Hugo Morales Meléndez. Estará abierto al público del 26 a la mañana del 29 de octubre. En atención a las restricciones sanitarias, las personas visitantes deberán agendar por medio del sitio web del museo.
‘En la Embajada deseamos compartir con el pueblo peruano una de las manifestaciones culturales más significativas de México por medio del ‘Altar del Bicentenario’, con el cual rendimos honor -este año de Bicentenarios independentistas- a las heroínas y héroes que nos dieron libertad. Les invitamos a visitar la Quinta de los Libertadores. Estoy seguro de que quedarán encantados con el colorido y el simbolismo de esta emblemática tradición mexicana’, comenta el embajador Morales.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.