Microplásticos de los ríos europeos se acumulan en el Ártico
Los microplásticos que flotan en los ríos europeos pueden acumularse en partes del océano Ártico, los mares nórdicos y la bahía de Baffin, según sugiere un estudio publicado en Scientific Reports.
Investigaciones anteriores han señalado la presencia de altas concentraciones de partículas microplásticas en todo el Ártico, pero su origen y dónde se acumulan no estaba claro.
Un equipo encabezado Mats Huserbraten del Instituto noruego de Investigación Marina combinó modelos de corrientes oceánicas entre 2007 y 2017 con simulaciones de movimientos de microplásticos flotantes.
TAMBIÉN LEE: Claudia Toro a Bermejo: «¡No tiene ningún título, qué me va a enseñar a preguntar!»
Así, simularon la liberación de microplásticos de 21 ríos importantes del norte de Europa y del Ártico cada día durante un periodo de diez años y modelaron sus movimientos durante décadas.
Los investigadores compararon los resultados de sus modelos con la distribución de microplásticos flotantes a través de 121 muestras de agua de mar que se recogieron en 17 lugares de la costa occidental de Noruega entre mayo de 2017 y agosto de 2018.
TAMBIÉN LEE: Dormir con luz daña el corazón, indica estudio de Pnas
La mayoría de las partículas simuladas derivaron por dos vías principales. El 65 % a lo largo de la costa noruega hacia el mar de Laptev (norte de Rusia), antes de ser transportadas al océano Ártico, a través del Polo Norte, y luego salir a través del estrecho de Fram (este de Groenlandia).
El 30 % derivaron a lo largo de la costa noruega para desplazarse hacia el sur a través del estrecho de Fram y luego a lo largo de las costas este y sur de Groenlandia antes de viajar más al sur por la costa noreste de Canadá.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.