Minedu quiere «transparentar manejo financiero de la Derrama Magisterial»

Ministro Rosendo Serna señaló que ahora el Consejo Directivo pasará de seis miembros a 13.

La Derrama Magisterial tendrá ahora que liberar la información sobre sus manejos internos ante el gobierno de Pedro Castillo. Así lo confirmó el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna. 

«El objetivo es garantizar una gestión más democrática, descentralizada y eficaz de la Derrama Magisterial», señaló el ministro sobre el Decreto Supremo N° 009-2022-MINEDU que oficializó el Ejecutivo el pasado viernes 8 de julio.
Asimismo, indicó que tendrán la atribución de ampliar «la composición del Consejo Directivo y el Consejo de Vigilancia, así como de las Oficinas Descentralizadas, lo que permitirá que los docentes y auxiliares puedan participar sin la obligación de pertenecer a un gremio sindical en particular».
Actualmente, el directorio está integrado por seis miembros: cuatro son designados por el Sutep. Con la nueva norma habrán 13 integrantes y el gremio sindical previamente mencionado ya no tendrá representantes directos. Su reemplazo serán docentes asociados a la Derrama Magisterial.
Serna hizo hincapié en que su prioridad será «reconocer el derecho de los docentes y auxiliares de educación asociados a elegir y ser elegidos a través de elecciones universales, libres, voluntarias».
«Los directivos que actualmente gestionan la Derrama Magisterial pueden presentar su lista (..) lo esencial es que dicha institución sea representada efectivamente por quienes aportan», finalizó el titular del Minedu.

TE PUEDE INTERESAR: