Minedu solicitará a Fiscalía reapertura de casos de agresión sexual en contra de escolares en Amazonas

Anuncian medida que asegurará que docentes denunciados no podrán ser contratados ni nombrados.

Diario expreso - Minedu solicitará a Fiscalía reapertura de casos de agresión sexual en contra de escolares en Amazonas

El Ministerio de Educación (Minedu) tomó medidas contundentes frente a los actos de violación sexual registrados en la provincia de Condorcanqui en Amazonas, específicamente en la comunidad Awajún.

En ese sentido, con el objetivo de garantizar justicia y protección para los escolares afectados, se anunció un conjunto de acciones judiciales y de apoyo institucional.

En primera instancia, el Minedu informó que remitirá al Ministerio Público todos los casos que se encuentren prescritos en la vía administrativa, así como aquellos que no fueron oportunamente reportados a las autoridades competentes. Esto permitirá el inicio inmediato de las acciones legales correspondientes contra los responsables.

MÁS INFORMACIÓN: Milagros Jáuregui exige al gobierno de Dina Boluarte que destituyan a titulares del Minedu y MIMP

Además, como parte de las medidas disciplinarias, se dispuso el bloqueo de los docentes denunciados en los sistemas de recursos humanos del sector Educación. Esta medida asegura que no podrán ser contratados ni nombrados en ningún establecimiento educativo, preservando la integridad de los estudiantes.

En términos de apoyo emocional y pedagógico, el Minedu desplegó un equipo especializado. Se trasladarán seis especialistas por un período inicial de 30 días, quienes brindarán soporte a los estudiantes y familias afectadas, así como asesoramiento en los procesos disciplinarios en curso.

Además, se enviarán tres psicólogos, tres especialistas pedagógicos en lengua originaria awajún y dos abogados para fortalecer el equipo de la UGEL Condorcanqui.

En cuanto a la infraestructura educativa, el Minedu gestionó una transferencia de S/ 4.2 millones hacia la región Amazonas. De este monto, S/ 1.2 millones se dirigirán específicamente a mejorar el servicio educativo en la provincia de Condorcanqui.

Con lo cual se estaría financiando gastos de gestión institucional y pedagógicos en diversas unidades de gestión educativa local, incluyendo la UGEL Intercultural Bilingüe Río Santiago y la UGEL Intercultural Bilingüe Cenepa.

Por otra parte, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Minedu asignó S/ 12.2 millones este 2024 para el mantenimiento de 2200 locales escolares en Amazonas. De esta cifra, S/ 3 millones se invertirán específicamente en el mantenimiento de 513 instituciones educativas en Condorcanqui, beneficiando a más de 33 964 estudiantes.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Aeropuerto Jorge Chávez: droga volando y arduo trabajo policial que lucha por capturar a burriers

Vacaciones escolares 2024: todo lo que necesita saber sobre las fechas oficiales proporcionadas por el Minedu

Megapuerto de Chancay: Migraciones inició operaciones de control a buque chino

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.