Mininter difunde comunicado sobre el bloqueo de varios puntos de la carretera Interoceánica en San Gabán
Este martes, a través de un comunicado, el Ministerio del Interior (Mininter) se pronunció sobre el bloqueo en varias limitaciones de la carretera Interoceánica, el cual es propiciado por un grupo de productores de hoja de coca del distrito de San Gabán, de la provincia puneña de Carabaya, que exige la paralización de la erradicación de los cultivos ilegales de coca.
El sector ministerial que preside Luis Barranzuela recordó que la situación se agudizó el último lunes a la altura del centro poblado Loromayo, cuando más de 300 cocaleros tomaron la vía y produjeron la anulación del libre tránsito de los vehículos.
Ante lo ocurrido, se informó que varios efectivos de la Macro Región Policial de Puno y de Madre de Dios se mantienen desplegados en la carretera a fin de evitar hechos de violencia contra los transportistas y pasajeros.
PUEDES VER| Enel informa sobre corte de luz en distritos de Lima y Callao del 19 al 23 de octubre
Asimismo, se señaló que, “luego de entablar un diálogo con los manifestantes”, las autoridades policiales acordaron que “cada cuatro o cinco horas y por un espacio de 30 minutos se permita el pase de los vehículos”.
Finalmente, el Mininter anota que, pese a la medida de fuerza llevada a cabo, no se viene obstruyendo la circulación de ambulancias y otras unidades de emergencia.
#COMUNICADO a la opinión pública con respecto al bloqueo de varios puntos de la Carretera Interoceánica por parte de productores de hoja de coca del distrito de San Gabán, de la provincia puneña de Carabaya, como medida de protesta en rechazo a la erradicación de sus cultivos. pic.twitter.com/huQbmrDwkr
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) October 19, 2021