Minsa asegura que medicinas están garantizadas en hospitales para 2024 y 2025
Ministro César Vásquez dice que transfirió 1,500 millones de soles a las direcciones y gerencias regionales.
Minsa asegura que medicinas están garantizadas en hospitales para 2024 y 2025
El abastecimiento de medicamentos en todos los hospitales para este año y el próximo está garantizado, aseguró el ministro de Salud, César Vásquez, tras informar que se ha destinado el presupuesto necesario para tal fin.
El funcionario indicó que su gestión ha transferido 1,500 millones de soles a las direcciones y gerencias regionales de salud para que se encarguen directamente de la compra para los establecimientos de salud a nivel nacional.
“Son cifras históricas. Por eso yo decía que no tendría por qué faltar medicamentos, porque los hospitales y unidades ejecutoras, del dinero que se les ha transferido, tienen un ritmo de ejecución bajo”, señaló durante la conferencia de prensa realizada la tarde de ayer tras la sesión del Consejo de Ministros.
Asistencia técnica
César Vásquez dijo que el Minsa está dando asistencia técnica a las autoridades sanitarias en regiones y en Lima para ayudarlos a la ejecución de este presupuesto.
Asimismo, dijo que se está fortaleciendo la estructura orgánica de Cenares con una inyección de 80 millones de soles este año a fin de que vaya recuperando el poder de compra de medicamentos.
MÁS INFORMACIÓN: Minedu: Ya son 146 los docentes separados en Condorcanqui que están implicados en abusos sexuales
De otro lado, el ministro denunció que se viene impulsando una campaña para generar una sensación de desabastecimiento de medicinas en los establecimientos de salud a nivel nacional.
“Se ha iniciado una campaña en nuestra gestión, de magnificación, de exageración, y a la que lamentablemente se vienen prestando algunos opinólogos y algunos exministros, que es lo peor, que quieren generar entre la población sensación de caos y desabastecimiento que no existen”, subrayó.
Destacó el procedimiento administrativo sancionador (PAS) de oficio que ha iniciado el Indecopi contra 15 empresas y cinco personas naturales, debido a una presunta colusión en procesos convocados por el Estado entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.
“Por posibles acuerdos maléficos para poder sacar beneficio propio en los procesos de licitación de medicamentos. Para nadie es un secreto el poder que tiene la industria farmacéutica en el país y en el mundo”, manifestó.
Dijo que estas prácticas bajo la mesa tendrían como objetivo crear desabastecimiento de medicamentos y poner precios por encima de lo que el mercado normalmente manda.
Serums
Respecto al Serums, el ministro anunció que el Minsa asumirá la responsabilidad de los exámenes, que serán gratuitos, presenciales y descentralizados. “Vamos a garantizar la transparencia, la calidad y la seguridad de este examen”, afirmó.
LO MEJOR DE ACTUALIDAD:
Osiptel suspende temporalmente bloqueo de móviles no registrados en lista blanca del Renteseg
Línea 2 del Metro de Lima: ¿Cuánto tiempo estará cerrada la avenida Paseo Colón?
Línea 1 del Metro de Lima: nueva inversión y mejoras anunciadas por el MTC
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.