Minsa declarará 13 regiones en emergencia sanitaria por dengue

Se ha registrado un incremento considerable a comparación del año pasado.


El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que realizará la declaratoria de emergencia sanitaria en 13 regiones y 59 distritos, a escala nacional, por el aumento de casos y fallecidos por dengue.

Además, precisó que la medida incluye un plan de acción a cargo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis. También contará con el apoyo del Comité Técnico de Dengue del Minsa.

Regiones que estarán en emergencia sanitaria

Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, serán las regiones que entrarán en emergencia sanitaria. En ellas se ha hallado el zancudo “Aedes aegypti”, transmisor enfermedad del dengue.

En dichas jurisdicciones, se implementarán acciones inmediatas relacionadas para el fortalecimiento de los servicios de salud del primer nivel de atención y los hospitales, la vigilancia epidemiológica y las campañas de prevención y promoción de la salud las cuales contarán con la participación de la comunidad, autoridades y aliados estratégicos.

MÁS INFORMACIÓN: Dengue: Minsa lanza alerta epidemiológica ante 75 muertes y 58,000 casos

Cabe precisar que, se instalarán 24 unidades de vigilancia clínica (Uviclin) y 14 unidades ejecutoras destinadas a la atención con unidades de febriles (UF) en los diversos establecimientos de salud y hospitales para asegurar la atención y la recuperación de los pacientes afectados.

El Minsa también informó que se llevará un control larvario (eliminación de los huevos y larvas del zancudo) y fumigación (eliminación del zancudo adulto) en las casas de los 59 distritos que estarán en emergencia sanitaria, así como la vigilancia entomológica y el fortalecimiento de laboratorios para las pruebas moleculares de diagnóstico.

La participación de las municipalidades y de los comités comunitarios permitirá organizar campañas de recojo y eliminación de criaderos del zancudo, como llantas botellas, envase de plásticos o cualquier objeto donde se acumule agua de lluvia. También se desarrollarán campañas en medios de comunicación masivos en las regiones antes mencionadas para difundir las medidas de prevención y control del dengue.

Aumentan los casos

De acuerdo al informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control de Enfermedades (CDC Perú), se han notificado 11,585 casos y 16 fallecidos por dengue en lo que va del año. Un incremento considerable, comparándolo con la misma fecha en el 2022, cuando se reportaron 6,741 casos.

Las regiones más afectadas son Ucayali con 2,146 casos, Loreto con 2,027, Madre de Dios con 1,284 contagios, Piura reportó 1,232 enfermos por dengue y San Martín, 1,077.

SEGUIR LEYENDO: 

Joven lleva postulando a la UNI desde el 2015 y amigo lo anima con un «te tengo fe»

Sunedu ya cuenta con nuevo consejo directivo

Óscar Becerra: Se construirán 75 escuelas Bicentenario en 9 regiones

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.