Minsa y EsSalud se contradicen sobre vacunación a menores
Las idas y venidas en el proceso de vacunación contra la COVID-19 siguen generando confusión entre los padres de familias, quienes reciben mensajes contradictorios de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Hace solo una semana la doctora Lely Solari, infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), organismo del Minsa, afirmó que la evidencia científica señala que los niños y adolescentes solo necesitan dos dosis de la vacuna.
“Las dos dosis son más que suficientes y es algo que tenemos que impulsar de manera proactiva en estos meses que nos quedan antes del inicio de clases escolares”, señaló la especialista.
TAMBIÉN LEE: Talía Azcárate denunció discriminación contra su niñera en el Club Regatas
Sin embargo, ayer Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, recomendó a los adolescentes acudir a los centros de vacunación por su dosis de refuerzo o tercera dosis y no postergar la inoculación por más días.
Lento avance
Cersso informó que solo el 15.8 % de adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años que recibieron la segunda dosis hace más de tres meses, han acudido por su tercera dosis, es decir, cerca de 2 de cada 10 personas en dicho rango de edad cuenta con la dosis de refuerzo.
Precisó que a escala nacional el avance es del 52 %. Asimismo, dijo que hay otros dos rangos de edad que registran un valor menor al promedio nacional: de 20 a 29 años (30.5 %) y 30 a 39 años (41,9 %).
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.