MML: 1,200 viviendas de Lima en riesgo ante posibles desbordes
Solo en Chosica hay 16 quebradas por donde se pueden producir deslizamientos, advierte comuna metropolitana.
Viviendas en Lima corren riesgo ante posible desbordes.
Unas 1,200 viviendas levantadas cerca o dentro del cauce de tres ríos de Lima se encuentran en una situación de riesgo permanente frente a un posible desborde cada vez que aumentan las lluvias en la sierra, alertó el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Mario Casaretto.
Los afectados son las personas que habitan las márgenes del río Rímac, que cruzan los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Cercado de Lima y el Rímac.
Asimismo, están en peligro miles de vecinos de San Martín de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Pachacámac y Cieneguilla, por posibles desbordes de los ríos Chillón y Lurín.
Esas 1,200 viviendas en las tres cuencas están en situación de riesgo inminente ante posibles desbordes, por lo que se requiere agilizar los trabajos de descolmatación y prevención, expresó el funcionario.
MÁS INFORMACIÓN: Caso Limasa: Abogado de Kenji Fujimori pedirá el archivamiento
Crecida en el Rímac
Señaló también que el río Rímac se encuentra en un nivel 2, de un máximo de 3, lo que equivale a una crecida importante en su caudal, cuyo monitoreo sigue siendo necesario.
Aseguró que se adoptan las medidas necesarias, junto con el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, y otras autoridades locales, para mitigar eventuales daños en las zonas mencionadas.
Solo en Chosica hay un total de 16 quebradas por donde pueden discurrir huaicos en cualquier momento y por ello están ejecutando advertencias y trabajos de prevención con las autoridades municipales.
Ante ello, Casaretto indicó que la Municipalidad de Lima mantiene reuniones con los más de 40 alcaldes distritales en temas de prevención y preparación ante eventuales desastres naturales. “Nos hemos reunido con los 42 alcaldes distritales de Lima Metropolitana, en especial con aquellas comunas por donde pasan los ríos para hacer trabajos permanentes de prevención de riesgo”, declaró a la agencia Andina.
Por otro lado, señaló, se ha dispuesto la contratación de más personal para el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a fin de que laboren las 24 horas del día monitoreando y siguiendo el desplazamiento de los ríos por los diferentes distritos que los atraviesan.
Asimismo, informó que, hace una semana, empezaron los trabajos de descolmatación en el kilómetro 4.5 del río Huaycoloro y que aún faltan unos 20 días más de labores, aprovechando el bajo caudal. Sin embargo, subrayó que esto debería ser permanente porque la naturaleza “no avisa” y los desbordes o huaicos se pueden presentar en cualquier momento.
SEGUIR LEYENDO:
Sunass: Más de 2 mil cortes de agua potable se registraron en el último trimestre del 2021
Juego por la corona en el Campeonato Nacional Juvenil de Ajedrez 2023
Centro Histórico de Lima ya es zona intangible y se establece la prohibición de manifestaciones
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.