Nativos de Loreto se enfrentan a Pedro Castillo
José Fachín, asesor y líder de la Federación de Comunidades Nativas del corredor petrolero de Loreto, la cual ha sido afectada por los derrames de crudo, indicó que desde hace años no se resuelven sus pedidos realizados al Poder Ejecutivo, y remarcó que si bien hay un acuerdo con el presidente Pedro Castillo, el mandatario todavía no brinda respuestas claras.
“La Amazonía y Loreto han sido siempre excluidos de todas las políticas del Estado (…) la tolerancia tiene un límite. Hemos suscrito un pacto político con el Gobierno pero no significa que él deba tratar así a los pueblos amazónico”, señaló a la prensa.
Asimismo, Fachín detalló que también les genera preocupación el plan de vida después del petróleo, para lo cual ya han elaborado un plan, pero necesitan respuesta del Poder Ejecutivo para estas medidas.
TAMBIÉN LEE: Chirinos sobre pedido de vacancia presidencial: «Es el clamor de la población»
“Tenemos un plan para garantizar la vida de los pueblos frente a lo que se ha venido degenerando en esta acción de la actividad (…) Este no es un simple conflicto social, este es un tema crítico. Frente a esto el Estado tiene que tomar en consideración que los gobiernos de los últimos 20 años se han dedicado a la persecución política y estigmatización de la agenda, a la represión policial”, añadió.
CRISIS POR OLEODUCTO
Cabe precisar que el miércoles de esta semana, Petroperú optó por evacuar a sus trabajadores y al personal contratista, frente a las amenazas de la comunidad de Saramuro, de tomar el control de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP), como parte de las medidas de protesta contra el Gobierno, a fin de que escuchen sus demandas.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.