Nombramiento docente 2022 se cerraría este mes: Minedu está abierto al diálogo

Unos 16 mil maestros aún deben completar información en el sistema del Ministerio de Educación.

Diario expreso - Nombramiento docente 2022 se cerraría este mes: Minedu está abierto al diálogo

La ministra de Educación, Miriam Ponce, aseguró que los funcionarios de su sector tienen la mayor disposición para dialogar con los profesores que habrían sido afectados durante el concurso de nombramiento docente 2022.

“Estamos abiertos al diálogo, a su vez somos muy respetuosos de los procesos de nombramiento 2022, un proceso que tenía ciertos requisitos, en ese ínterin tenemos el ánimo de escuchar a todos los actores y así hemos ido trabajando en el nombramiento sin romper los temas de fondo”, indicó la titular del Minedu.

“Hubo 16 mil maestros que debían completar la información en el sistema del Ministerio de Educación”, refirió Ponce, quien agregó que se ha sostenido reuniones con las Direcciones Regionales de Educación para tomar decisiones según la realidad de cada región.

MÁS INFORMACIÓN: Minedu: todo sobre el Contrato Docente y el Concurso Docente 2024 | Cronogramas, requisitos y más

Informó que también se subsanaron los inconvenientes para los maestros que tuvieron problemas de conectividad al momento del envío de los expedientes por vía electrónica.

Precisó que ya hay 71,000 docentes nombrados en el marco de este concurso y que aún existe espacio para más porque “el proceso no se ha cerrado”.

“Esperamos que las UGEL de todo el país nos sigan enviando información para que podamos cerrar a fines de este mes este concurso”, remarcó.

Los postulantes que cuenten con título pedagógico en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) no requerirán un certificado de dominio de lengua originaria para acceder a una plaza vacante, siempre que la lengua originaria de su formación corresponda a la plaza vacante ofertada. “Esto va a permitir que aquellos profesores que todavía están en carrera para el proceso de nombramiento puedan presentar su título con una declaración jurada y elegir el quechua o aimara para que les pueda permitir su nombramiento”, dijo Ponce.

Escuelas Bicentenario

La ministra de Educación supervisó el avance de la construcción del colegio Bicentenario Nuestra Señora de la Visitación, en el Cercado de Lima.

“Este colegio pertenece al primer paquete piloto de Escuelas Bicentenario (conformado por 4 de un total de 75 II.EE.). En esta moderna infraestructura se han invertido más de S/ 56 millones y beneficiará a una población escolar de 900 alumnos de inicial, primaria y secundaria. Actualmente tiene 643 alumnos matriculados y se espera un mayor número de escolares de la zona”, explicó.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Ecuador: Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas del Perú se solidariza con los periodistas del medio TC

Víctor Torres afirma que los escoltas del hijo de la presidenta estuvieron semidormidos cuando les robaron

Jorge Angulo, comandante general de la Policía, aborda atentado en casa de exalcalde de Comas: ¿por qué se mantiene reserva?

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.