ONU: violencia contra mujeres se exacerbó durante pandemia

Víctimas soportan discriminación al recurrir a la justicia en casos de feminicidio, acoso, entre otros.

El Perú sufre aún muy altos niveles de violencia contra las mujeres, exacerbados durante la pandemia de la COVID-19, denunció el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su examen de la situación del país.

El comité también alertó sobre la discriminación que sufren las mujeres peruanas a la hora de acceder a la justicia, donde existe por ejemplo “un sesgo de género en casos de feminicidio, acoso, o publicación de imágenes y videos de contenido sexual”.

Barreras

Los expertos de la ONU lamentaron que las mujeres jóvenes en Perú sólo puedan acceder a los tribunales para denunciar casos de violencia de género “si un adulto las acompaña, mientras que las pertenecientes a grupos indígenas, las discapacitadas y las de otros grupos discriminados sufren barreras adicionales”.

TAMBIÉN LEE: Contraloría enviará al menos 24 auditores al MTC para acciones de control

El informe llama la atención sobre el alto número de matrimonios de menores de edad (casi una de cada cinco peruanas tiene menos de 18 años al casarse) y también lamenta los escasos progresos de Perú en su objetivo de reducir en un 20 % los casos de embarazos prematuros.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.