Operan del cerebro a paciente despierto con éxito en Instituto de Ciencias Neurológicas
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) operó con éxito a paciente despierto, utilizando técnicas quirúrgicas modernas para reducir los riesgos de daño cerebral en las funciones motoras, sensitivas y de lenguaje. Así, cada año se llevan a cabo 200 cirugías de tumores cerebrales complejos.
El jefe del Departamento de Neurocirugía, Carlos Vásquez Pérez, precisó que la cirugía con paciente despierto es un tipo de intervención quirúrgica dirigida básicamente a pacientes con epilepsia de difícil control y tumores cerebrales localizados en áreas elocuentes, es decir, encargadas del habla, comprensión, el movimiento y la vista.
“No se aplica en todos los casos. Generalmente, despertamos al paciente durante la cirugía cuando la lesión, ya sea un tumor o un foco epileptógeno, está localizada en áreas importantes del cerebro y mediante este procedimiento constatamos que no estamos afectando funciones básicas”, acotó.
MÁS INFORMACIÓN: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas logra certificación internacional
Otras técnicas utilizadas para el tratamiento de los tumores cerebrales complejos son las de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional y tractografía.
INCN con avances en neurocirugía
El especialista destaca que la Neurocirugía ha avanzado de manera impresionante en los últimos años. Hoy se dispone de un gran avance tecnológico en técnicas de neuroimágenes, neuroanestesia y microcirugía que, sumado a una buena planificación prequirúrgica, le da al paciente un alto grado de seguridad de salir exitoso.
La cirugía con el paciente despierto exige que este pase por una cuidadosa evaluación que contempla estudios de neuroimágenes en resonancia magnética estructural y funcional, los cuales identifican la zona de ubicación de la lesión y su proximidad en áreas del cerebro que controlan el habla y otras capacidades.
Durante la intervención, ya teniendo acceso a la corteza cerebral, el neurocirujano se cerciora mediante técnicas de estimulación eléctrica cortical y el diálogo con el paciente despierto y consciente, de cuidar esas funciones; paralelamente va extirpando la lesión tumoral o el foco epileptógeno, evitando así el riesgo de secuelas permanentes.
Es importante que el paciente al momento de ser despertado con el cerebro abierto, no se asuste y no reaccione negativamente, pues puede hacer que la sesión se vuelva complicada. La cirugía en paciente despierto es una técnica altamente especializada que en el INCN se viene realizando desde hace 10 años.
#HéroesDeLaSalud | 🎥 ¡Moisés lo logró! 💪 fue sometido a una ciruijía al cerebro en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y su testimonio motiva a seguir trabajando y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos. 🥳 pic.twitter.com/GukoS74bO4
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) May 20, 2023
SEGUIR LEYENDO:
Tiembla Cineplanet: peruano lleva bolsas de canchita a sala de cine y se convierte en viral
Beto Ortiz sobre expediente de ‘Los Niños’: Con esto se van al penal de Lurigancho
Milagros Leiva sobre AMLO y Gustavo Petro: Son mediocres y cómplices de la corrupción
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.