Paro nacional del 4 de enero: estas son las vías bloqueadas

Cusco y Puno son los departamentos con más vías bloqueadas por el reinicio de las manifestaciones.

Manifestantes de siete regiones de nuestro país acataron un paro nacional este 04 de enero, exigiendo el cierre del Congreso y la renuncia de la presidente Dina Boluarte. Cusco, Puno y Arequipa son las provincias que tiene más vías bloqueadas. Además, en Lima se han suspendido la venta de pasajes con dirección al sur y norte del país debido al paro nacional.

Puno

Es uno de los departamentos que acató con totalidad el reinicio del paro indefinido, no hay transportes y tampoco negocios abiertos. En varias carreteras se observan piquetes que bloquean las vías.

Las vías limítrofes con Bolivia también han sido bloqueadas y hay acceso de ninguna unidad. Hasta el momento se reportan decenas de unidades de transporte varadas.

TAMBIÉN LEE: Sendero y Movadef, responsables de los 28 muertos

Cusco

El aeropuerto de Cusco se encuentra restringido y las carreteras bloqueadas. No se registra transporte público. Según la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que hay nueve bloqueos en las provincias de Quispicanchi, Canchis, Cusco, Calca, Anta, Paruro y Urubamba.

Además, el Gremio de Transporte Interprovincial indicó que hay bloqueos en la ruta Cusco-Sicuani.

Mientras que el Ministerio de Cultura informó que el ingreso a los parques arqueológicos de Machupicchu se desarrolla con normalidad y que cuentan con protocolos de seguridad.

Arequipa

Cientos de personas se movilizan en dirección al centro de Arequipa. Se han registrado enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes arequipeños en la zona norte de Arequipa, cerca al aeropuerto. La PNP trató de desbloquear las vías, lo que dio pie a la pelea. Hasta el momento se conoce que hay dos detenidos.

Carreteras bloqueadas a nivel nacional

De acuerdo al reporte de la Sutrán en tiempo real, estas son las vías bloqueadas por el paro nacional:

  • Kilómetro 70, Longitudinal de la Selva Sur, en Chnachamayo – Pichanaqui, en Junín
  •  Kilómetro 942, longitudinal de la Sierra Sur, en Anta, región Cusco
  • Kilómetro 1058, longitudinal de la Sierra Sur, en Canchis – Checacupe, región Cusco
  • Kilómetro 1076, longitudinal de la Sierra Sur, en Canchis – Combopata, región Cusco
  •  Kilómetro 1085, longitudinal de la Sierra Sur, en Canchis – Tinta, región Cusco
  • Kilómetro 1220, longitudinal de la Sierra Sur, en Melgar – Ayaviri, región Puno
  •  Kilómetro 1390, longitudinal de la Sierra Sur, en Puno – Acora, región Puno
  • Kilómetro 1410, longitudinal de la Sierra Sur, en El Collao – Ilave, región Puno
  • Kilómetro 1503, longitudinal de la Sierra Sur, en Chucuito – Zepita, región Puno
  • Kilómetro 1410, longitudinal de la Sierra Sur, en Collao – Ilave, región Puno
  • Kilómetro 1410, longitudinal de la Sierra Sur, en Collao – Ilave, región Puno
  • Kilómetro 20, vía Juliaca – Putina – Sandia – Azata, en Huancané – Huatasani, región Puno
  • Kilómetro 07, vía Juliaca – Putina – Sandia – Azata, en San Román – San Miguel, región Puno
  • Kilómetro 394, carretera Mazocruz – Desaguadero, en la zona Chucuito – Desaguadero, región Puno
  • Kilómetro 43, carretera Arequipa-Puno.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.