Paro nacional durante APEC 2024: mercados que atenderán con normalidad en Lima y regiones

También los cuales se sumaron a paralización de transportistas.

Diario expreso - Paro nacional durante APEC 2024: mercados que atenderán con normalidad en Lima y regiones

En medio del paro nacional de 72 horas convocado por diversos gremios de transporte y sectores económicos en Perú, algunos mercados clave decidieron no sumarse a la medida y continuarán sus operaciones normalmente este miércoles, coincidiendo con la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima que se desarrolla del 10 al 16 de noviembre.

Los representantes de los mercados de Puente Piedra anunciaron que no iban a acatar el paro nacional, por lo continuarán con sus actividades comerciales.

Mercados de Lima que atenderán con normalidad

Entre los mercados que confirmaron su decisión de no acatar el paro se encuentran los principales mercados de Puente Piedra, como el Mega Mercado Huamantanga, Tres Regiones, Monumental, Cooperativa, Número 1, La Estación y Unicachi.

En un comunicado, los representantes de estos mercados expresaron su preocupación por la creciente inseguridad en el país, pero aclararon que seguirán atendiendo al público.

“No participar del paro no significa que ya no exijamos al Gobierno continuar con la lucha contra la inseguridad que nos agobia, pero sabremos exigir nuestros derechos en el momento oportuno”, declararon.

Mercados que no atenderán

En el primer día de paro nacional en Chiclayo, Lambayeque, todos los negocios y mercados cerrados en protesta por el incremento del sicariato y pago de cupos.

En Ica, los gremios de comerciantes de mercados decidieron cerrar sus negocios y sumarse a la protesta. Según representantes de la Asociación Mercados Unidos, cerca de cinco mil socios de los principales mercados de la provincia, como el mercado Modelo, mercado Arenales, mercado Guadalupe y mercado Santo Domingo, suspenderán sus actividades el 13 de noviembre.

MÁS INFORMACIÓN: Ica: mercados se unen al paro nacional este 13 de noviembre ante aumento de inseguridad y extorsiones

En San Martín de Porres, el mercado Fevacel decidió no abrir sus puertas. Los dirigentes anunciaron que se sumarán a las movilizaciones de este miércoles".

El Mercado de Huánuco, sede central de comercio en la región también se sumó a las paralizaciones. En Junín, el Mercado Mayorista de Jauja también se alista para protestar contra el Gobierno.

En tanto, el presidente del mercado Modelo de Huancayo, Leodomiro Palomino, anunció que todos los mercados de Huancayo mantendrán cerradas sus puertas este miércoles 13 en apoyo al paro nacional.

Gamarra, uno de los emporios comerciales más importantes de Lima, también decidió no sumarse a la paralización. Para los comerciantes de este centro de ventas textiles, los últimos meses del año representan una “última oportunidad de supervivencia” para más de 30.000 micro y pequeñas empresas, además de asegurar el sustento de más de 10.000 puestos de trabajo.

  • Asociación Empresarial Gamarra Perú
  • Federación de Empresarios de Gamarra
  • Asociación Empresarial San Miguel de Gamarra
  • Centro Industrial Tecnológico del Emprendimiento (CITE)
  • Unión Nacional de Empresarios Textiles (Unete)
  • Gamarra en Acción
  • Sociedad Nacional de Mypes
  • CONFEX Gamarra Exporta, JVC 11 y JVC 12.

Similares decisiones tomaron los empresarios de Mesa Redonda, quienes estiman una pérdida diaria de 20 millones de dólares si cesaran sus actividades. "No es el momento adecuado", expresó Román Nazario, representante de la Cámara de Comerciantes y Empresarios de Mesa Redonda.

En Rímac, el Mercado Mayorista de Frutas ‘El Trébol de Caquetá’ también atenderá con normalidad. Los comerciantes de este centro señalaron que, aunque respaldan el reclamo por mayor seguridad y medidas para combatir el sicariato y la extorsión, prefieren no paralizarse en una fecha tan relevante para la economía del país, especialmente con la presencia de importantes inversionistas y líderes de la región en el marco del APEC.

Más sobre el paro nacional

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Amenaza cibernética más cerca de lo que imagina: datos sensibles del Gobierno evidenciados por hacker

Fuga de Vladimir Cerrón: acusan a tres generales PNP por presunta filtración para facilitar su escape

Aumento de pensiones a militares y policías en retiro: Mindef y Mininter aún no envían proyecto a la PCM

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.