Parricidio en SJL: menor asesinó con un bate de béisbol a su padre mientras dormía

Madre observó parte del espeluznante crimen.

Diario expreso - Parricidio en SJL: menor asesinó con un bate de béisbol a su padre mientras dormía

En San Juan de Lurigancho (SJL), un joven de 17 años de edad mató, con un bate de béisbol, a su padre mientras dormía en su vivienda. El menor fue retenido y permanece en la dependencia de Caja de Agua para determinar las causas de la tragedia.

Un nuevo caso de parricidio protagonizó un menor de edad en la urbanización Tres Compuertas en SJL. La última madrugada, Manuel Solórzano Uribe fue asesinado a manos de su hijo, quien utilizó un bate de béisbol para golpearlo en múltiples ocasiones hasta ocasionarle la muerte. Vecinos de la zona pudieron dar cuenta de los hechos tras los gritos desgarradores de la madre que presenció momentos del ataque.

MÁS INFORMACIÓN: SJL: asesinan a policía para robarle su auto

Su hermano declaró que el menor sufría de alteraciones mentales y que, pese a los constantes intentos por acceder a un tratamiento, no obtuvo ayuda. "Lo diagnosticaron con depresión, luego con esquizofrenia y la última vez con psicosis", dijo y narró como se entregó a la Policía luego de perpetuar el asesinato.

"Un policía lo tenía apuntado, me acerqué (a mi hermano) y le grité y solito se entregó y enmarrocó. Le pregunté por qué hizo eso, te pudimos haber ayudado, a lo que me respondió: Nadie me ayudó", sollozó el familiar del asesino.

Menor de 17 retenido en dependencia de SJL

Luego de este lamentable suceso y posterior entrega a la Policía, el menor fue derivado a la comisaria de Caja de Agua donde permaneció varias horas. Después, pasó al área de medicina legal, donde se le evaluó, procediendo con todos los tratamientos que contribuirán con la investigación. Aún no se determinan las consecuencias que enfrentará el parricida, no obstante, su situación de salud podría influir en las decisiones finales.

Salud mental en el Perú

Las causas de este parricidio ponen nuevamente sobre la mesa las debilitadas políticas de salud mental en el Perú. Medidas como la Ley 30947 de Salud Mental o la implementación de Centros de Salud Mental Comunitaria no son suficientes. La Defensoría del Pueblo reconoció que 8 de cada 10 peruanos no reciben tratamiento adecuado, a pesar de necesitar atención psicológica.

Y por si fuera poco, la salud mental no ha sido priorizada en las políticas públicas, pues no está considerada dentro de la Política Nacional Multisectorial de Salud 2030 'Perú, país saludable'.

 

LO MEJOR DE ACTUALIDAD:  

Restaurante peruano Central es el mejor del mundo: descubre qué lo hace tan especial

Dengue en Perú: estos son los distritos limeños con más casos de infectados

Maldito Cris: cadáver del peligroso criminal podría ser sometido a pruebas científicas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.