Petróleo permanecerá en el fondo marino por décadas

Sostiene que Repsol debió reportar y atender emergencia con más prontitud. Señala que empresa habría incurrido en delito.

Diario expreso - Petróleo permanecerá en el fondo marino por décadas

Durante décadas permanecerán en el fondo marino los rastros del petróleo derramado en el mar de Ventanilla, lo que pudo evitarse si la empresa Repsol hubiera informado oportunamente a las autoridades peruanas una vez ocurrido el desastre, aseveró el biólogo marino Yuri Hooker.

El coordinador del Laboratorio de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) señaló que la tecnología y los protocolos para mitigar este tipo de accidentes ambientales existen desde hace muchos años.

“El mismo ecosistema del mar debería ir eliminando el petróleo que se coloca en el fondo marino. Sin embargo, según bibliografías de otros países, esto demandaría entre 10 a 15 años o incluso décadas en las zonas de mayor impacto”, explicó.

TAMBIÉN LEE: Comando Chavín de Huántar convoca manifestaciones por declaratoria de ‘El ojo que llora’

Detalló que hay dos tipos de limpieza, la que se realiza sobre lo que se puede ver (encima de las playas y las rocas), la cual puede ser rápida, y otra que demandaría muchos años: la del petróleo que quedará en los sedimentos del mar y en los organismos de los seres vivos.

Consideró que Repsol debió contratar empresas internacionales para hacer esa limpieza inmediatamente. “Pero no se hizo, y con ello, se están ahorrando todo el dinero que pueden. Ahora, el daño ambiental no se podrá revertir”.

Hooker dijo que la primera medida que Repsol debió tomar, y que no lo hizo, fue comunicar a la Marina de Guerra del Perú sobre el accidente.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.