Pioneros abren vía al Brasil desde Atalaya

Vecinos de Atalaya invitan al presidente Pedro Castillo a hacer recorrido para verificar la necesidad de construir una carretera.

Por Leonidas Canchanya J.

No hubo autoridades, público, ni aplausos, pero un puñado de pioneros de Atalaya, región Ucayali, inauguró el recorrido de la vía Atalaya-caserío de Santa Rosa-Galilea-Toniromashi-Bolognesi (Tahuania)-Túpac-Nueva Italia-Sheshea-Sawawo Hito 40-Breu (Yurúa) y el estado de Acre, en el Brasil. En síntesis, la integración binacional Perú-Brasil no la lograron los gobiernos sino un puñado de ciudadanos de a pie.

Los atalayinos hicieron el recorrido en cinco camionetas 4×4 equipadas y tardaron cinco horas en realizar el trayecto porque en el camino tuvieron que cortar diversos árboles caídos que obstaculizaban el tránsito.

Antonio Ambrosio Huerta, gerente territorial de la provincia de Atalaya, explicó que los bravos atalayinos hicieron ese arduo recorrido en la vía habilitada para resaltar la necesidad de una carretera que facilite el intercambio comercial.

TAMBIÉN LEE: Anuncios de demanda constitucional por referéndum son manotazos de ahogado

«La jornada del pasado 2 de octubre fue simbólica pero para nosotros tiene un inmenso valor. Sintetiza los anhelos de nuestra región para interconectarnos en primer lugar con nuestro país y en segundo lugar con el Brasil que ofrece innumerables oportunidades. Es el primer paso de un proyecto más ambicioso y que beneficia a otras regiones», detalló Huerta.

Los vecinos de Atalaya invitaron al presidente Pedro Castillo a recorrer la vía que ha sido habilitada sin que el Estado invierta ni siquiera un sol, pero que evidencia la necesidad de una moderna carretera que sirva para integrar a nuestro país con el vecino Brasil para mejorar la calidad de vida de la población.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.