Piura y Lambayeque donan más órganos
Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Cusco son las regiones que concentran el mayor número de familias que solidariamente permiten la donación de órganos de sus seres queridos fallecidos por muerte encefálica, destacó el Ministerio de Salud (Minsa).
Sostuvo que, gracias a la donación de órganos, se da una segunda oportunidad de vivir a las personas que forman parte de la lista de espera de un donante para recibir tratamiento de trasplante.
Así lo dio a conocer Juan Almeyda Alcántara, director general de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, quien afirmó que ello se debe en gran parte a la labor realizada por el equipo de procura, un grupo de profesionales de la salud encargados de la detección, evaluación de potenciales donantes y que ante un caso de diagnóstico de muerte encefálica conversan con las familias sobre el respeto a la voluntad del donante y la posibilidad de trascender a la muerte.
De esta manera, brindan una segunda oportunidad de vida hasta a nueve pacientes que están en lista de espera. Precisó también que si bien Lima genera la mayor cantidad de donantes; sin embargo, debería tener cifras más altas ya que alberga a un tercio de la población del país.
“Seguimos en la labor de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas, poniendo énfasis en comunicar a la familia nuestra voluntad de trascender a la vida si fallecemos con diagnóstico de muerte encefálica, para que permitan la donación porque los familiares son los que deciden al final”, manifestó Almeyda.
RIÑONES
En el caso de donantes que provienen del interior del país, los órganos -principalmente riñones- son asignados a pacientes que se encuentran en la lista de espera de la región donde se generó el donante, a excepción de los órganos como el corazón, hígado, pulmón y páncreas, los cuales son trasplantados en Lima.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.