Pobladores rechazan cambio de párroco
Cientos de pobladores de Manchay (Pachacámac) se manifestaron contra el cambio dispuesto por el Arzobispado de Lima, del párroco de esa jurisdicción, José Chuquillanqui, quien en sus 23 años de servicio en esa zona de la capital impulsó diferentes obras sociales en favor de las personas más vulnerables. Los manifestantes, con carteles en manos, expresaron su sentir en la sede de la Arquidiócesis, para exigir al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, que desista de su decisión.
Por su parte el alcalde de Pachacámac, Elvis Pómez, quien también participó de la marcha, declaró que se enviaron reiterados documentos al arzobispo, pidiendo una reunión para explicar los sentimientos del pueblo de Manchay hacia su párroco. El ‘Taita José’, como se le conoce a Chuquillanqui, es párroco de la Iglesia Virgen del Rosario de Pachacámac desde hace 23 años, y es querido por el trabajo social que ha desarrollado en todo este tiempo. Recientemente se notificó su cambio a una iglesia del Rímac.
Al interior de la sede arzobispal advirtieron que Carlos Castillo se está ensañando con el personal que trabajó con el cardenal Juan Luis Cipriani, pues recalcaron que estos cambios de párrocos se producen siempre en enero. Según dijeron, a pedido de Castillo Mattasoglio, el Papa Francisco jubiló al obispo auxiliar de Lima, Adriano Tomasi, mientra que el otro obispo auxiliar, Raúl Chau, fue trasladado a Arequipa. “Está cambiando párrocos, motivando las protestas de las feligresías locales”, subrayaron.
SEGUIRÁ A CARGO
El Arzobispado de Lima informó que José Chuquillanqui continuará a cargo de los proyectos sociales en Manchay hasta garantizar un eficiente proceso de traspaso de sus funciones al padre César Valdivia, nuevo párroco de esa jurisdicción. Las normas de la Iglesia establecen un tiempo razonable de permanencia, señaló el Arzobispado.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales deFacebook y Twitter.