PJ dispone instalación de botón de pánico en más de 6 mil celulares de víctimas de violencia
Entre el 2019 y 2022, el Poder Judicial (PJ) instaló la aplicación Botón de Pánico en 6.037 teléfonos celulares de mujeres y miembros del grupo familiar violentados y que aún permanecen en riesgo de ser víctimas de algún ataque.
El Botón de Pánico es un software que se descarga en los móviles de las personas que han sufrido violencia familiar en casos de riesgo severo. La instalación es por mandato judicial.
Este aplicativo permite a las personas, que cuentan con medidas de protección, solicitar auxilio en actos de violencia. Así, usando este sistema, el usuario enviará su ubicación geográfica en tiempo real a la central de monitoreo para que la Policía o el Serenazgo pueda acudir a intervenir.
MÁS INFORMACIÓN: Concurso Nacional de Marinera cambia de escenario y se traslada a Lima [VIDEO]
De acuerdo con la información estadística proporcionada por la Comisión de Justicia de Género, que encabeza la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, destacan como las que tienen un mayor número de instalaciones del aplicativo a las Cortes de Lambayeque (928), Arequipa (539), Ayacucho (440), Sullana (399), Tumbes (321).
Siguen Piura (313), Junín (293), Callao (239), Cusco (228), Lima (215), Del Santa (209), entre otros.
Precisamente, para mejorar la efectividad del referido aplicativo tecnológico, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó la Directiva N° 024-2022- CE-PJ denominada «Disposiciones para la implementación del servicio judicial de alerta: Botón de Pánico», Versión 001.
Este proyecto tiene como finalidad regular los procedimientos de instalación, uso, configuración, monitoreo, seguimiento y evaluación del aplicativo informático Botón de Pánico a fin de dar atención diligente, célere, eficaz y oportuna a las mujeres y los integrantes del grupo familiar que han sufrido actos de violencia.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Lo dispuesto se da en el marco de la Ley Nº 30364, ‘Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar’.
El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias, para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
TE PUEDE INTERESAR:
🥎 Alexander Zverev: «Odié tener a Varillas al frente»https://t.co/S2rKrt3y0t
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) January 17, 2023
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.