Proponen fondo para enfermedades de alto costo

En 2018 las enfermedades neoplásicas se convirtieron en la principal causa de muerte prematura.


Las enfermedades de alto costo representan un grave problema de salud pública en el Perú. En 2018 las enfermedades neoplásicas se convirtieron en la principal causa de muerte prematura y en 2019 los tumores malignos ocuparon el cuarto lugar en la lista de enfermedades que más afectan a la población.

En el caso de las enfermedades raras y huérfanas (ERH),  unos 2 millones de peruanos padecen una ERH, la mayoría degenerativas con un 75 % de pacientes pediátricos, la cobertura financiera actual resulta insuficiente. Para ilustrar este punto, en Uruguay se destinan S/16 para medicamentos por habitante para tratar estas enfermedades, mientras que en Perú apenas S/4.6.

Frente a esta problemática, Miriam Ramírez, directora de la asociación de Desórdenes del Ciclo de la Urea y Enfermedades Metabólicas o llamadas también Errores Innatos del Metabolismo (Adcum EIM), planteó la creación de un fondo para enfermedades de alto costo.

MÁS INFORMACIÓN: Enfermedades raras: un primer gran paso

Explicó que mediante un estudio realizado por Videnza Consultores, se ha generado información importante acerca de las necesidades de las personas que sufren enfermedades catastróficas y los potenciales beneficios de un fondo que cubra enfermedades de alto costo.

Además, se han analizado experiencias internacionales que puedan proporcionar características ideales para el funcionamiento eficiente del Fondo. “Han estudiado las experiencias de Chile, Colombia, México y Uruguay en la implementación de Fondos de Alto Costo, con el objetivo de identificar buenas prácticas y áreas de mejora para el sector salud y especialmente para beneficio de los pacientes”, refirió.

Asimismo, Indyra Oropeza, fundadora de la ONG Con L de Leucemia, señala que el Congreso de la República ha presentado dos iniciativas legislativas que tienen como objetivo abordar de manera integral el problema de las enfermedades de alto costo en el país: el Proyecto de Ley N.º 1378/2021, que propone la creación del Fondo Nacional Universal en Salud de Alto Costo (Fonsalud), con el fin de garantizar una cobertura financiera universal para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto costo para la población en general.

El Proyecto de Ley N.º 3407/2022 busca establecer una Cuenta Nacional de Alto Costo en Salud (Cunasa) para administrar fondos de aseguramiento en salud que aborden tanto el diagnóstico como el tratamiento de estas enfermedades.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD:  

Precio del limón: descubra en qué distrito de Lima bajó el costo por kilo

Tumbes: alerta máxima ante posible ingreso del cabecilla del ‘Tren de Aragua’

Telefónica: sancionan a empresa por presentación de documentos falsos

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.