Rafael López Aliaga: «Maquinaria putrefacta fumiga habeas corpus contra peajes»
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, denunció que existe un ‘andamiaje legal’ que impide que los ciudadanos obtengan justicia frente a los abusos de los concesionarios que operan los peajes en la capital.
Al referirse al consorcio Rutas de Lima, la autoridad metropolitana sostuvo que el tema de la corrupción permite que haya un andamiaje legal para tener peajes al norte (en Puente Piedra), pese que el contrato de concesión “fue firmado por una alcaldesa corrupta (Susana Villarán)” y por Odebrecht, con el fin de crear un peaje que perjudicaría a “una población indefensa”.
López Aliaga señaló que la población, a través de sus propios medios, ha presentado cerca de 100 habeas corpus, de los cuales solo uno ha prosperado en el Tribunal Constitucional (TC). En ese sentido, el burgomaestre afirmó que existe una “maquinaria putrefacta que viene fumigando todos los habeas corpus”.
MÁS INFORMACIÓN: Rafael López Aliaga sobre intervención de Fuerzas Armadas: «La pelota está en la cancha del Gobierno»
Respecto a estos recursos legales, el pasado mes de agosto el alcalde capitalino pidió al TC que resuelva un habeas corpus presentado por pobladores de Puente Piedra.
“Invoco al Tribunal Constitucional a que de una vez se pueda ver porque es un tema de convulsión social. Es un habeas corpus por violación al derecho a la libertad de tránsito, discriminación y segregación de los vecinos de Lima y Puente Piedra”, refirió López Aliaga en aquella oportunidad.
“Si estos peajes hubieran sido puestos a la entrada de La Molina, habría toda una maquinaria de abogados parando todo, pero aquí ha ocurrido un milagro. Uno de los habeas corpus ha llegado al Tribunal Constitucional para que determine si esto es justo”, agregó.
Propuestas de solución
En otro momento, recordó que buscó solucionar el problema de los peajes, pero no tuvo el éxito esperado.
“El primer pedido fue que muevan los peajes fuera de Puente Piedra, como pasando Ancón, pero no. Todo es no. Pasamos al otro tema, de pagarle para que se vayan, le vamos a compensar para que se vayan, le dimos una cifra de acuerdo al flujo. Tampoco hubo respuesta”, recordó.
El líder de Renovación Popular también reiteró que viene recibiendo asesoría de abogados norteamericanos para recuperar el control de los peajes a través de un arbitraje internacional.
Cobran S/ 6.50
Los ciudadanos pagan S/ 6.50 por peaje cada vez que entran y salen de la capital por las vías de la Panamericana Sur y Norte. El Tribunal Arbitral Ad Hoc de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) rechazó la decisión de la Municipalidad de Lima de finalizar el contrato con Rutas de Lima.
Más sobre Rafael López Aliaga
Lima entre charcos: así lucen las calles de la capital tras nueva madrugada de lloviznas
Empiezan con pie izquierdo el estado de emergencia
Telefónica: sancionan a empresa por presentación de documentos falsos
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.