Renuevan todo el personal policial en Trujillo y Pataz: envían 340 efectivos tras declaración de emergencia
Se trata de agentes de Servicios Especiales, de grupo contra el crimen organizado, del Escuadrón Verde y de Inteligencia.
Renuevan todo el personal policial en Trujillo y Pataz: envían 340 efectivos tras declaración de emergencia.
El ministro del Interior, Víctor Torres, anunció la renovación de todo el personal policial asignado a las provincias de Trujillo y Pataz, en la región La Libertad, para lograr mejores resultados en la lucha contra las organizaciones criminales que operan las mencionadas jurisdicciones.
Precisó que luego de la promulgación del Decreto Supremo N.º 018-2024-PCM, que declaró el estado de emergencia en esas provincias, la Policía Nacional envió a La Libertad 100 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales, así como 40 del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) y otros 100 del Escuadrón Verde.
Inteligencia en zonas rojas en Trujillo y Pataz
En el campo de la inteligencia contra las organizaciones delictivas, “se está renovando el personal” asignado a Trujillo y Pataz, con un total de 100 efectivos, manifestó el funcionario.
“Se incide en renovar a todo el personal policial de la zona para que las acciones y los operativos policiales sean realizados con mayor contundencia, específicamente en lo que respecta a la investigación criminal para la captura de bandas criminales en la zona”, explicó.
MÁS INFORMACIÓN: Guerra al terror: estado de emergencia en Pataz será distinta con FF.AA. al frente
Respecto a la situación de inseguridad en Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que las labores de planeamiento y coordinación desde el Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas –responsable operacional– se desarrollan “desde el primer día” del estado de emergencia.
“Desde mi sector, se han dado los lineamientos políticos correspondientes y ayer (el domingo) fuimos a Pataz para verificar, en el terreno, la situación y el avance de las disposiciones emitidas”, remarcó el ministro, al detallar que sostuvieron una reunión con representantes de una importante empresa minera de la zona.
Operadores de justicia
Astudillo manifestó que la respuesta del Gobierno contra el crimen organizado es contundente, en la medida que se están realizando operaciones conjuntas, y acciones unificadas que no solo involucran a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sino también al sector privado y las organizaciones sociales.
“Es fundamental la participación de todas las organizaciones sociales, de otros poderes del Estado y entidades importantes que constituyen los operadores del sistema de justicia, llámense Ministerio Público y Poder Judicial”, aseveró el titular del Mindef.
Seguridad y desarrollo
Astudillo comentó que la participación de los diversos sectores es la única manera de hacerle frente –de manera efectiva– a unas de las principales amenazas a la seguridad nacional y el desarrollo. “La seguridad y el desarrollo son variables interdependientes: no hay seguridad sin desarrollo ni hay desarrollo sin seguridad”, finalizó.
SJL rechaza propuesta de Waldemar Cerrón: distrito no quiere volverse provincia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.