Repsol: daños por derrame de petróleo se estiman en US$ 250 millones

Hay «un largo trecho por recorrer» en el proceso de reparación de los daños ecológicos, apunta Herrera Descalzi.

Por Fidel Quevedo

El exministro de Energía y minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró que hay «un largo trecho por recorrer» en el proceso de reparación monetaria de los daños ecológicos producto del derrame de petróleo en Ventanilla, por parte de Repsol.

Al efectuar un ejercicio de cálculo, sobre la base de desastres anteriores y de mayor magnitud, como el derrame de petróleo ocurrido en Alaska en 1989, cuyos perjuicios superaron la extensión de más de 2 mil kilómetros de litoral (toda la costa del Perú), y analizando la proporción en extensión de playas y cambio en moneda actual, el especialista estimó en unos 250 millones de dólares la posible reparación de daños en nuestro ecosistema.

TAMBIÉN LEE: Anuncios de demanda constitucional por referéndum son manotazos de ahogado

Indicó que el tema está en el terreno de aseguradoras y reaseguradoras que deberán determinar el escenario de «desastre mayor o imprevisto», para que desembolsen las partidas compensatorias correspondientes.

«El costo por suspender las operaciones de desembarco de petróleo es realmente elevado, en la medida en que tienen que respetar tiempos y contratos, a menos que la suspensión se encuentre dentro del criterio, probado, de ‘fuerza mayor’, en cuyo caso los costos de la detención del suministro de combustible o desastre producto del hecho serán cubiertos por las aseguradoras», precisó.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.