Sedapal: Hay agua, pero podría faltar si no llueve a fin de año

«Nos podríamos preocupar» si no hay lluvias en diciembre, dice empresa estatal. En Lima 635 mil personas no cuentan con ese servicio.

Diario expreso - Sedapal: Hay agua, pero podría faltar si no llueve a fin de año

El presidente de Sedapal, Héctor Piscoya, garantizó el abastecimiento de agua potable en Lima, pero advirtió que esta situación podría cambiar si no hay lluvias en diciembre de este año, por lo que se tomarían medidas de contingencia, como bajar la presión del servicio en horas de la madrugada.

“Lima y el Callao tienen el agua potable que se necesita para este año, pero hay que cuidarla porque es un invierno diferente, es un invierno caluroso, lo que hace que las personas consuman más y debemos tener en cuenta que vivimos en un desierto”, explicó ayer el funcionario.

Lagunas bajan volumen

Piscoya había advertido el pasado fin de semana que las lagunas Huascacocha y Marcapomacocha, que abastecen a la capital, bajaron su volumen en un 30 % como producto de la ausencia de lluvias.

Sin embargo, ayer indicó que “si no queremos tener ningún problema y cuidamos el agua, esta debe alcanzar para todos hasta noviembre que empiezan las lluvias”.

“El año pasado ha llovido de forma regular, no como en otros años. Con el total de lagunas y reservorios, se puede almacenar 371 millones de metros cúbicos de agua. El año pasado solamente ha llovido como 230 millones y, al mes de julio, tenemos 190 millones cuando en otros años teníamos 235 o 225 (millones)”, detalló.

MÁS INFORMACIÓN: Niño Global afectaría a 14 millones de peruanos: lluvias, desbordes, sequías y plagas

Felizmente, mantenemos una reserva adicional y se va a trasvasar 25. Es decir, este año tendremos más o menos 215 o 220 millones de metros cúbicos a la fecha, diez menos que el año pasado. Pero Sedapal siempre reserva 130 millones a fines de noviembre para asegurar el agua del próximo año, en caso no llueva”, agregó.

Aseguró que “lo máximo que podría pasar este año es que bajemos presiones en la madrugada, hasta las 4 a.m.”, durante un mes.

“Pero nosotros estamos protegidos, tenemos 426 pozos de donde podremos extraer agua si es que faltara, y estamos implementando 10 más en los próximos meses”, manifestó.

“Nos podríamos preocupar si en el mes de diciembre no está lloviendo o no ha llovido. En ese momento, Sedapal tendría que aplicar métodos de contingencia, como la implementación de más pozos y también apurar el consumo de pozos nuevos que tenemos en la actualidad”, advirtió.

Sostuvo que estrés hídrico para la capital se mantiene estable y aseguró que Sedapal se encuentra en la capacidad de asumir las contingencias ante la eventual llegada de El Niño Global, cuando empiezan las lluvias y la caída de huaicos. Descartó que se registre un aumento de la tarifa por el servicio de agua en Lima y Callao.

Más de 635 mil personas de Lima Metropolitana (6 % de su población) no tienen acceso al agua potable desde la red pública de Sedapal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La población sin acceso al servicio paga hasta 18 soles por metro cúbico que debe comprar a camiones cisterna, muchas veces de manera informal.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD:  

Vicente Romero: «La violencia ha subido y tenemos menos policías»

El Niño Costero: estas son las nuevas y alarmantes proyecciones de la comisión Enfen

Caso ‘Mila’: junta médica aprueba aborto terapéutico para menor violada por su padrastro

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.