Semana Santa en el Cusco en peligro de no realizarse

Festividades podrían ser canceladas por las violentas manifestaciones.

Diario expreso - Semana Santa en el Cusco en peligro de no realizarse

Los conflictos sociales radicalizados en el sur del país provocaron la cancelación de varias festividades y ahora ponen en peligro la Semana Santa, en Cusco, según Richard Velásquez, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Turismo (Apemtur).

“Las proyecciones negativas están hasta la Semana Santa en abril, porque el turismo receptivo no cancela de un día para otro como el nacional”, refirió el vocero a una radio local.

Con la Semana Santa, inicia la “temporada alta de turismo” en la región y se intensifica en junio, donde las reservas se agotan ante la llegada de los miles de visitantes. Sin embargo, solo el primer trimestre Cusco “perdió todas sus reservas”.

MÁS INFORMACIÓN: Interminable apoyo del MEF a Petroperú

“Cusco pierde 10 millones de soles diarios según el Mincetur, es un monto bastante perjudicial para nuestro sector porque son más de 40 mil personas que dependían del turismo directamente, en este momento están desempleadas”, explicó.

La escasez de turistas afecta a uno de cada cuatro cusqueños, y las provincias más afectadas son Pisac y Urubamba. A raíz de las protestas, 16 países recomendaron a sus ciudadanos no visitar Perú para no verse afectados con las manifestaciones. Una de estas naciones es Estados Unidos, de donde llega la mayoría de visitantes.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

“Tenemos 16 países que cerraron las puertas al Perú, eso no se notará mañana ni este mes o dos meses, recién se sentirá el primer semestre, incluso para las fiestas de Cusco en junio”, precisó.

Por ese motivo, en los próximos días, buscarán una reunión con el primer ministro Alberto Otárola y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, para encontrar una solución a esta problemática que viene afectando al Cusco, que era uno de los principales destinos de Sudamérica desde hace varios años.

SEGUIR LEYENDO:

• Las Bambas: cierre deja millonarias pérdidas

• 250 mil empleos perdidos por protestas

• Macrorregión Norte concentra las inversiones mineras

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.