Símbolos de lucha: madres cuidan a hijos con discapacidad severa
Más de 60 mil madres del programa Contigo, entre usuarias y cuidadoras, se han convertido en un símbolo e inspiración por sus historias de lucha y la fuerza que tienen para sacar adelante a sus familias. En este Día de la Madre, presentamos cuatro historias de mujeres que con amor y dedicación le han dado una mejor vida a sus hijos, quienes tienen discapacidad severa.
Este es el caso de Maritza Vilcatanta, madre del usuario 100 mil del programa Contigo, Edu Pinazo, quien presenta una parálisis cerebral infantil. La señora prepara menú para algunos comerciantes de Breña, además motiva a su hijo a participar de los talleres interactivos de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de su distrito, como los de pintura, dibujo y marinera.
Hace unas semanas, Maritza sufrió un accidente en el brazo izquierdo y tuvo que hacer un alto a su emprendimiento. En la actualidad, se encuentra con descanso médico. “Quiero volver a trabajar por mi hijo. Sigo haciendo platos a la carta, pero en menor cantidad. Si alguien puede apoyarme en algún sentido mi número es el 920780842”, comentó.
La sazón de justina
Justina Poccore, madre de la usuaria Daniela quien tiene una discapacidad intelectual, se despierta a las 4:00 a.m. para pelar camotes, cortar cebollas y terminar de preparar sus panes con chicharrón, que los vende afuera de su vivienda, ubicada en el jirón José Carlos Mariátegui 397 (Comas). La sazón de la señora Poccore ha llamado la atención de decenas de vecinos y otras personas que no dejan de visitar su local.
En el distrito de Comas, Mary Díaz tiene en el pequeño Fransua Aráoz al motor de su vida. Con un profundo dolor, narró que su entonces pareja no la apoyó al enterarse que su hijo tenía síndrome de down, pero eso no la amilanó, sino todo lo contrario, tomó fuerza y continuó.
MÁS INFORMACIÓN: Presidenta Dina Boluarte envía mensaje por el Día de la Madre [VIDEO]
“Fue un momento triste, pero no me detuvo. Tenía que trabajar y hacer lo que fuera por tener bien a mi Fransua. Presenté mis papeles e ingresé al programa Contigo, que me permitió tener un respiro y un dinero para los medicamentos y terapias”, relató emocionada. Mary agregó que tuvo el respaldo de su hija mayor y comenzó a preparar postres para luego distribuirlos en algunos puntos de Comas.
Desde Végueta (Huaura), Lidia Flores también quiso compartir su historia de lucha. Ella consigue trabajos esporádicos que le permitan estar cerca de su hijo Brando, con discapacidad intelectual, y tener un ingreso adicional en su hogar, como la venta de alimentos en diferentes mercados y apoyo en las chacras.
Durante la temporada de lluvias, generadas por el ciclón Yaku, las calaminas de su inmueble colapsaron. Los vecinos se unieron y le obsequiaron una casa prefabricada y le donaron materiales de construcción para mejorar algunos espacios, como el piso y el baño.
Más de 30 mil menores
En el programa social Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), hay 30,574 menores de edad, que en su mayoría están a cargo de sus madres, y más de 23,170 beneficiarios que superan los 18 años y requieren la atención de una persona autorizada. También hay usuarias con hijos, por eso se estima que hay más de 60 mil madres en Contigo.
SEGUIR LEYENDO:
Padres de bebé apuñalado son los principales sospechosos: caso da giro inesperado
José Aguilar: este es el perfil del nuevo presidente de la ATU
Más de mil menores con dengue en el norte
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.