SOAT: cinco recomendaciones para evitar estafas al adquirirlo

Multa por no contar con este seguro obligatorio asciende a S/ 552.

Cerca de 2,000 taxistas se quedaron sin SOAT al darse cuenta que los seguros que compraron estaban inactivos por un presunto caso de estafa de la persona con la que hicieron el trato y se hizo pasar por un corredor de seguros.

El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), Eduardo Chávez de Piérola, brinda cinco recomendaciones a tener en cuenta antes de adquirir un seguro en caso de accidentes:

Revisar el precio. Si el SOAT tiene un precio por debajo de los precios que ofrecen las aseguradoras, entonces debes dudar sobre su veracidad.

Compañía autorizada. Es necesario que verifiques que la compañía de seguros elegida esté autorizada y normada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ingresando a su página web: bit.ly/3pAU2YK, en la sección supervisados y registros.

LEE TAMBIÉN: Gamers peruanos utilizan Android como sistema operativo

Verificar los datos. Si compras un SOAT físico debes de comprobar que en el certificado se encuentren especificados los siguientes datos: nombre, razón social, dirección, teléfono y firma de un representante de la compañía de seguros. Asimismo, la cobertura y exclusiones, obligaciones del asegurado, monto de la prima y holograma del MTC.

Comprobar vigencia. Puedes revisar que el SOAT este activo ingresando a la página de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) o en el aplicativo “Consulta SOAT”.

Alternativa Digital. Considera comprar una versión digital del SOAT, ya que es difícil de falsificar y aparece registrado de manera automática a la web de APESEG. Al momento de realizar la compra revisa que la dirección de la página comience con “https”, la “s” indica que es segura, asimismo, al lado izquierdo superior debe haber la imagen pequeña de un candado.

Sanción económica

Finalmente, Chávez de Piérola indicó que es necesario que los conductores siempre tengan presenta la fecha de vencimiento de su SOAT, de lo contrario, en caso de manejar un vehículo sin este o que ya no esté vigente, le corresponderá pagar una multa de 12% de una UIT; es decir, S/ 552.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.