Solidaridad con Milagros Leiva frente a carta notarial de fiscal suprema Delia Espinoza
La libertad de expresión y de búsqueda, difusión y recepción de informaciones, solo podrá ser ejercida si existe libertad de prensa, señalan periodistas.
Solidaridad con Milagros Leiva frente a carta notarial de fiscal suprema Delia Espinoza.
Milagros Leiva, a través de su cuenta X (antes Twitter), publicó el 13 de febrero: "La fiscal suprema Delia Espinoza me ha enviado una carta notarial donde me exige rectificación, además asegura que tengo un ánimo de difamación en su caso, narrándome una serie de delitos. El lunes que regreso le contesto a la fiscal suprema, quien estuvo presente en una de las declaraciones de Jaime Villanueva. Lo peor que pueden hacer es querer matar al mensajero con amenazas de denuncias, pero si uno tiene errores de precisión, sí debe rectificar".
Agregó: "El lunes contaré todo lo que ando averiguando de esas diligencias fiscales. Ahora tengo una sola pregunta para la fiscal Marita Barreto: ¿Jaime Villanueva nunca le declaró nada de lo que ha declarado en la Suprema? ¿Es posible eso? Y mi pregunta para la doctora Delia Espinoza: Cuando escuchó las declaraciones de Villanueva sobre Vela, Sánchez y Pérez, ¿qué hizo? ¿Quiso saber más?".
Por lo que nos solidarizamos con Milagros Leiva y rechazamos el amedrentamiento de la fiscal suprema titular Delia Espinoza Valenzuela, quien se encarga de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, instancia que ve los procesos contra altos funcionarios y que dirigirá la investigación contra la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.
MÁS INFORMACIÓN: Caso Jaime Villanueva: «La única que no quiere creer que Moyano es ‘Roberto’ es Keiko», señala Milagros Leiva
Sólo mediante la libre expresión, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre. Solo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos su derecho a recibir información imparcial y oportuna.
Ningún medio de comunicación social o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público.
Lima, 18 de febrero 2024
- Alfredo Vignolo Gonzales del Valle
- Hugo Guerra
- Luis Gonzales Posada
- Otto Guibovich
- Marita Molina
- Edith Pozo Martínez
- Mariella Balbi
- Angela Ccanto Buendia
- Alejandro Tudela Chopitea
- José F. Callo Romero
- Milagros Bellido
- Fabiola Morales Castillo
- Rafael López Aliaga
- Manuel Romero Caro
- Madeleine Osterling Letts
Más sobre Milagros Leiva
Marina de Guerra anuncia oleajes de ligera intesidad: ¿desde cuándo se presentarán variaciones?
MTC inicia estudios definitivos de nueva Carretera Central: así avanza el megaproyecto
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.