Sutep: secretario general adivierte que maestros se irían a huelga nacional en 2024
Educación podría paralizarse el próximo año si gobierno de Boluarte no cumple acuerdos ya pactados con docentes.
Docentes del Sutep marcharon por las calles de Lima en el Día del Maestro.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, advirtió que el gremio de docentes convocaría a una huelga nacional indefinida para el 2024 si el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no cumple con el acuerdo de destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educativo.
Castro señaló que en el proyecto de Presupuesto General de la República presentado por el Ejecutivo y, que deberá aprobar el Congreso el próximo 30 de noviembre, no se encuentran contemplados las exigencias presentadas por el Sutep. El dirigente responsabilizó de este hecho al ministro de Economía, Alex Contreras.
“Hemos conversado con la ministra de Educación (Míriam Ponce Vértiz) y considera que la plataforma es correcta (...) hemos llegado a un conjunto de acuerdos y ha debido estar contenido en el presupuesto 2024 y nada de lo que hemos suscrito está contenido; entonces ese mecanismo para evitar los conflictos no le ha interesado al ministro de Economía”, apuntó Castro.
MÁS INFORMACIÓN: Sutep: violencia en primer día de huelga | Lanzan bombas lacrimógenas a profesionales de la salud
Lucio Castro señaló que, entre los acuerdos que no fueron considerados por el gobierno para el presupuesto de 2024, se encuentra el derecho a bonificación por escolaridad para docentes contratados. Según explicó, cerca de 80 mil docentes serán nombrados próximamente, sin embargo, no existe una escolaridad programada para ellos.
aumentar remuneración
En esa misma línea, el líder del Sutep indicó que en la propuesta del Ejecutivo también se desconoció el compromiso ya pactado de aumentar la remuneración de los docentes a S/ 4,950, equivalente a una UIT. “Este año ha habido aumento en dos tramos para el magisterio y hemos suscrito en convenio colectivo que en 2024 también suceda lo mismo, pero al ministro de Economía no le ha interesado eso”, sentenció Castro.
LO MEJOR DE ACTUALIDAD:
San Isidro: hallan a recién nacido abandonado dentro de contenedor de basura
Huelga del sector salud se radicaliza: estas son las principales demandas de los agremiados
Temporada de lluvias: cerca de 3 millones de personas en peligro por huaicos y derrumbes
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.