Tendremos invierno y será marcado si se desarrolla La Niña

2023 fue el año más cálido de las últimas seis décadas.

Diario expreso - Tendremos invierno y será marcado si se desarrolla La Niña

Según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), emitido la noche del pasado viernes, se confirmó que en las próximas semanas seguirá debilitándose El Niño Costero, lo que podría significar que este año 2024 sí habrá invierno.

La comisión multisectorial encargada de elaborar el informe reveló, al mismo tiempo, que 2023 fue el año más cálido de las últimas seis décadas.

La intensidad del fenómeno costero y el extremo calentamiento del mar se manifestaron en un intenso calor en todo el Perú, en especial a lo largo de la costa.

MÁS INFORMACIÓN: Fenómeno El Niño: las nuevas tendencias del evento climático, según Enfen

La ciudad capital, Lima, acostumbrada en el verano a temperaturas máximas de 28 o 29 grados, esta vez soporta más de 30 grados.

Según el Senamhi, en febrero las temperaturas llegarán a 35 grados con una sensación térmica de 38 grados.

Volviendo a la comisión multisectorial, en su informe precisó que este mes El Niño terminará con "intensidad cálida moderada". En marzo tendrá condiciones cálidas leves, en abril será neutral, y de mayo hasta agosto frías.

Al mantener el estado 'Alerta de El Niño Costero', se expresó que "el pronóstico vigente indica la persistencia de las temperaturas del aire por encima de lo normal, a lo largo de la costa norte y centro".

Habrá invierno

En sus redes sociales, el prestigioso Abraham Levi 'Hombre del Tiempo' se refirió al informe indicando que "no hay gran cambio" y que "El Niño se iría con el final del verano".

Afirmó que "tendremos invierno, probablemente algo marcado, si sigue creciendo la posibilidad del desarrollo de La Niña".

La Niña crece

Respecto a esta última posibilidad, diversos especialistas consideraron que El Niño y La Niña son fenómenos climáticos globales que "alteran las condiciones en todo el planeta".

En la actualidad se espera que La Niña empiece a prevalecer en el curso de setiembre, "tras una transición suave de alrededor de tres meses".

Dejan a salvo, eso sí, que la variación que produjo en los últimos años "no dan una validez segura a los pronósticos".

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Machu Picchu: ministra de Cultura afirmó que plataforma para venta de entradas estará disponible en mayo

SJL rechaza propuesta de Waldemar Cerrón: distrito no quiere volverse provincia

Menores afectados en enfrentamiento entre barristas de Universitario y Alianza continúan luchando por su vida: estado de salud de víctimas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.