Tráfico ilegal de fauna silvestre se eleva durante la pandemia

“Esta es una problemática global que puede llegar a mover sumas superiores a los US$ 20,000 millones por año”, advierte especialista Annie Escobedo.

El tráfico ilegal de fauna silvestre por internet se elevó de forma considerable en el Perú, ya que traficantes y redes criminales involucrados en dicha actividad ilícita aprovecharon el auge de las redes sociales durante este tiempo de pandemia por la covid-19 y encontraron en el ciberespacio una nueva modalidad para el comercio ilegal de fauna, una de las mayores amenazas contra la biodiversidad de la Amazonía peruana.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Ministerio Público alertaron que, durante el 2020, se registraron 17 denuncias de casos de tráfico de fauna a nivel nacional, de los cuales 13 correspondían a la capital. Esta cifra es apenas una pequeña muestra de la real magnitud que alcanza el tráfico de especies silvestres, muchas de ellas en alguna categoría de amenaza.

A fin de frenar este crimen y en el contexto de la iniciativa #Consecuencias, campaña que une esfuerzos de diversos aliados para crear conciencia sobre los impactos de los delitos ambientales en la Amazonía, especialistas del Proyecto Prevenir de USAID constataron en apenas un par de horas de búsqueda en línea, la presencia de, al menos, 3 páginas web y casi 20 anuncios de oferta y demanda de especies silvestres. Se observó, además, un patrón en los anuncios asociado al uso de fauna silvestre como mascota.

TAMBIÉN LEER: Ministerio Público inicia investigación preliminar por incendio en Mesa Redonda

Según señalan los expertos, internet les da a los traficantes las ventajas de acceder a un mercado global de modo constante durante 24 horas cada día. Además, les asegura el anonimato, disminuye las probabilidades de detección y aumenta las posibilidades de lucrar con este negocio.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.