Universidades públicas: más de 350 mil estudiantes retornarán a las aulas
Tras dos años de clases virtuales, a partir del lunes 28 de marzo, más de 350 mil estudiantes de las universidades públicas retornarán gradualmente de forma presencial a las aulas para el ciclo 2022-I, según el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que cada universidad implementará en el marco de su autonomía.
De esta manera, el 8 % de las universidades públicas iniciará el año académico en marzo, el 49 % lo hará en abril, el 27 % en mayo, y el 10 % entre junio y agosto. Mientras que el 6 % de universidades se encuentra definiendo la fecha de inicio. En total, cuentan con 359,440 estudiantes y 23,328 docentes.
De acuerdo a la R.V.M. N° 015-2022-Minedu, las universidades podrán implementar modelos híbridos de enseñanza, combinando la presencialidad, la semipresencialidad y la virtualidad. Según la norma, se debe priorizar la presencialidad en programas que requieren del uso intensivo de laboratorios y talleres.
TAMBIÉN LEE: Cavero: «Si tenemos que irnos para que se largue Castillo, nos vamos»
En esta ruta se plantean tres escenarios: el primero contempla la agrupación de estudiantes, con clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente y rotativas por grupos; el segundo se centra en la asignatura presencial o no presencial, o mixta. El tercero comprende asesorías personalizadas.
Una de las primeras universidades en abrir sus puertas es la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), que cuenta con 18 mil estudiantes. A partir del 28 de marzo, los estudiantes de sexto a décimo ciclo llevarán clases presenciales, mientras que los de ciclos menores lo harán en la modalidad virtual y semipresencial.
Del mismo modo, la Universidad Nacional de Frontera implementará modelos híbridos de enseñanza en los que primará la educación semipresencial. Para recibir a sus estudiantes, cuenta con personal que se encargará del monitoreo de bioseguridad y con un estricto protocolo para ingresar al campus, que incluye contar con la vacuna, uso de doble mascarilla, lavado de manos, entre otras medidas.
En el caso de la Universidad Nacional de San Martín, la modalidad semipresencial se implementará en las sedes de Rioja, Moyobamba y Lamas; mientras que en la sede de Tarapoto se continuará con la modalidad virtual debido a obras de mejora de infraestructura.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 CIDH dice que el Congreso usa la vacancia de manera «reiterada y discrecional»https://t.co/A9pEYNY2db
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) March 25, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.