Vasectomía: 5 mitos sobre el procedimiento quirúrjico
El método anticonceptivo permanente para hombres es 100 % efectivo.
Hace algunos días, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció una campaña gratuita que brinda al hombre un método efectivo para evitar embarazar, se trata de la vasectomía, que muchas veces es tomada como un tema de tabú.
Los hombres tienen dudas sobre su afectación a la vida sexual y esto se ve relejado en las cifras. Solo el 1 % de la población ha recurrido a este método anticonceptivo.
El resultado se debe a los prejuicios, dudas y mayormente a la falsa información. El Dr. Tony Alburqueque Tello, especialista de urología y catedrático de la UCV, aclaró algunos mitos sobre lo que representa la vasectomía.
TAMBIÉN LEE: Vasectomía: todo lo que debes saber sobre este procedimiento
«Esta es una intervención ambulatoria simple y con una eficacia superior al 99 %; se considera una cirugía menor y no presenta un procedimiento doloroso. Al ligar los conductos, se impedirá la salida de los espermatozoides y se evitará la unión con el óvulo. Aunque se considera un método anticonceptivo definitivo, alrededor del 3 % de pacientes suele arrepentirse y solicitar la reversión, que tiene una efectividad del 90 % si se realiza dentro de los 10 años», explicó el especialista.
Mitos y verdades
- Falta de deseo sexual: El mito más común y preguntado antes de someterse a la cirugía. Este proceso anticonceptivo solo impide el paso de los espermatozoides, por lo que la testosterona se mantiene intacta, así como el deseo sexual y la erección.
- Operación dolorosa: Falso, se utiliza anestesia local cerca de los testículos para realizar un proceso rápido que no necesita hospitalización. El tratamiento post operatorio es tranquilo, no afecta la salud del paciente y, por lo tanto, no tiene ninguna consecuencia hormonal.
- Protege de ETS: El principal objetivo es prevenir embarazos no deseados, por lo que es importante siempre el uso de preservativos que impidan contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.
- Es reversible: Sí. El procedimiento se llama vasovasostomía y en este se unen los conductos, lo cual permite la oportunidad de fecundar el ovulo. Para ello sí es necesario pasar por una intervención quirúrgica un poco complicada.
- Necesito tener hijos: No es necesario tener hijos para optar por este método anticonceptivo, pero su principal requisito es ser mayor de edad y tener clara la forma de planificación con la pareja.
Finalmente, si decidiste someterte a la vasectomía, el catedrático recomienda evitar el esfuerzo físico la primera semana posterior a la intervención, así como cargar peso y practicar deporte. Es importante resaltar que no se aconseja su procedimiento en hombres jóvenes por el alto nivel de arrepentimiento.
TE PUEDE INTERESAR:
📢Juan Luis Guerra en Lima: suspenden segundo concierto por clausura del Arena Perúhttps://t.co/6kuwJFIciV
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 23, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.