Visa mexicana: miles de peruanos afectados por nuevo requerimiento | Todos los detalles sobre esta medida
Se estableció ocho tipos de visa.
Visa mexicana: miles de peruanos afectados por nuevo requerimiento | Todos los detalles sobre esta medida.
El nuevo requerimiento impuesto por el Gobierno mexicano causó un sinfín de críticas por parte de miles de peruanos que tienen un viaje planificado para ese país.
Decenas de ciudadanos se apersonaron a las afueras de la Embajada de México en Perú, ubicada en San Isidro, para intentar solicitar una visa. Algunos de ellos manifestaron su malestar ante esta nueva medida y denunciaron que la página web colapsó y era imposible solicitar una cita.
Vale precisar que este requerimiento exige que peruanos que desean viajar a México, ya sea por turismo o trabajo, deberán contar con una visa.
Este requisito rige a partir del 20 de abril de 2024 y, según lo anunciado por las autoridades mexicanas, esta medida será temporal y, con el fin de no perjudicar a los turistas, habrá algunas excepciones.
Peruanos afectados
Decenas de peruanos se mostraron en contra de este requerimiento, sobre todo aquellos que tienen planificado un viaje desde hace meses. Algunos de ellos señalaron que les parece un gasto innecesario para un viaje de turismo.
“Me parece muy mal, solo queremos conocer Cancún, tenemos nuestro pasaje comprado, incluso hasta el hospedaje pagado, y no sabemos si el trámite de esta visa será rápido. Es un gasto innecesario de tiempo y dinero, teniendo en cuenta que los gastos son en dólares”, señaló una afectada.
MÁS INFORMACIÓN: Drástica decisión: Perú responde a México ante solicitud de visa a peruanos que deseen visitar su país
Otra ciudadana peruana se mostró sorprendida y contó que tiene planeado este viaje desde noviembre con su familia de 16 integrantes, y que gestionar este trámite es muy tedioso, considerando el poco tiempo que dio el Gobierno mexicano.
“Nos estamos juntando con familia que viene de otros países. Se supone que somos países hermanos y miren esta sorpresa que nos dan. Dicen que nos darán citas especiales a quienes ya compraron sus pasajes, esperemos que así sea la verdad, porque si no estaríamos perdiendo mucho dinero invertido. Sobre todo porque los pasajes los compramos en oferta y no hay reembolsos”.
Detalles de la embajada para la obtención de la visa mexicana
Expreso conversó con una fuente de la Embajada de México para aclarar algunas dudas, y señaló que las personas que cuenten con visa americana no necesitarán tramitar una mexicana, debido a que este documento también es válido para ingresar.
Esta medida alcanza a aquellos que sean portadores de visa de Canadá, Japón, Reino Unido, Irlanda del Norte u otro país que pertenezcan al espacio Schengen. De igual manera para aquellos que cuenten con residencia permanente en los citados países.
Resaltó que están tratando de brindar todas las facilidades a ciudadanos que hayan comprado su pasaje antes del 6 de abril, y que tengan programado un viaje en las próximas semanas, una vez iniciado este requerimiento.
Asimismo, mencionó que la cita para la obtención de la visa es con un mes de anticipación, según la programación mensual de la embajada, y después de ello, en 10 días hábiles podrán tener este documento en sus manos.
En tanto, recomendó a quienes tienen planeado un viaje familiar o de trabajo, pero aún no compran su pasaje, esperar a tener la visa o al menos haberlo tramitado.
Tipos de visa
La Embajada de México estableció ocho tipos de visa para aquellos turistas que deseen visitar este país.
- Visa de turismo para estancias menores a 180 días por turismo o negocios sin percibir remuneración alguna. Incluye si solo se está de tránsito por México.
- Visa por invitación para estancias menores a 180 días por invitación de una organización o institución, sin percibir remuneración alguna.
- Visa para cursar estudios en una institución educativa mexicana, por menos de 180 días, sin percibir remuneración alguna.
- Visa para ministros de culto o misioneros para efectuar actividades amparadas por una entidad religiosa debidamente registrada ante la Secretaría de Gobernación.
- Visa de residencia temporal por oferta de empleo para trabajar en México y que ya tramitó su permiso de trabajo ante el Instituto Nacional de Migración.
- Visa de residencia temporal estudiante para cursar estudios en una institución educativa mexicana por más de 180 días.
- Visa de residencia temporal para familiares de residentes temporales o residentes temporales estudiantes para estancias mayores a 180 días.
- Visa de residencia temporal para familiares de mexicanos o de residentes permanentes para estancias mayores a 180 días.
¿Cómo programar una cita?
Los peruanos que quieran adquirir una cita lo pueden hacer gratuitamente desde el portal MI CONSULADO, y crear una cuenta para continuar con el trámite.
Una vez que asista a su cita, deberá presentar el ‘Formato de solicitud de visa’ y proceder con el pago de 53 dólares, en cambio exacto, para que el trámite de la visa proceda. Después de ello, solo queda esperar 10 días hábiles para recibir el documento.
Senamhi: No habrá cambio brusco del clima en abril y, en junio, ya se irá el calor
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.