OPS: Efectos de vacunas anticovid son leves y semejantes a otras

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, pidió no bajar la guardia frente a los embates del virus y "estar preparados para la próxima pandemia".


Por Rodrigo Rosales

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles sobre la situación epidemiológica actual de la pandemia en la región, así como el proceso de vacunación y su rol con el fondo rotatorio en la adquisición y los envíos de antídotos anticovid como parte del mecanismo Covax Facility. 

En la conferencia virtual, donde participó Diario Expreso, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, apuntó que en Sudamérica, los países de Paraguay, Uruguay y Chile registraron un aumento de casos y, además, en Perú y Bolivia «se observan finalmente disminuciones». No obstante, remarcó que en estos dos últimos las oportunidades de contagio siguen siendo altas.

Tras ser consultado por el Diario Expreso si reportan personas en diferente zonas del mundo que hayan presentado efectos negativos severos luego de recibir la primera dosis, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, descartó la existencia de ello, según su monitoreo, pues «las vacunas son muy seguras y no hay casos de efectos adversos graves; sin embargo, son leves y semejantes a otras vacunas, tal como presentar un dolor en el brazo, entre más».

Situación actual

De igual manera, la directora de la OPS apuntó que Estados Unidos, Canadá y México continúan registrando una disminución de infecciones, pese a que hay focos de contagio activos en el Estado de Virginia, así como en otras localidades.

Enseguida, señaló que los países de Centroamérica están viendo una disminución de infecciones, aunque ciertas áreas de Guatemala y Panamá presencian un aumento de casos. Respecto al Caribe, «las islas más grandes siguen teniendo un decrecimiento, mientras que Cuba, Bahamas y Santa Lucía han visto un incremento de infecciones», prosiguió.

PUEDES VER: ONPE aprobó protocolo para que personas trans no sean impedidos de votar

Variantes

En tanto, el gerente de Incidente para COVID-19 – OPS, Sylvain Aldighieri, en cuanto a las variantes detectadas en Estados Unidos, comentó que en este momento no han recibido de parte de las autoridades de dicho país estudios o datos preliminares.

En este marco, Aldighieri dijo que hay tres variantes de alta preocupación que son las detectadas en el Reino Unido, África del Sur y Brasil.

Vacunas

Acerca de la situación de las vacunas anticovid, Etienne manifestó que «más de 113 millones de ciudadanos han sido inoculados en las Américas en lo que va esta semana». Detalló, además, que Bahamas recibió sus primeras dosis contra la enfermedad gracias a un donativo de 20,000 dosis de AstraZeneca del Gobierno de la India.

En estas menciones, informó también que Perú recibió el primer envío de la vacuna Pfizer a través de Covax Facility y, además, Colombia, la semana anterior, fue el primer país de América Latina en recepcionar dosis por medio de dicho mecanismo.

Acotó que todo país que participa en Covax ha sido informado sobre el número de dosis que recibirá hasta el mes de mayo de este año. Sin embargo, solicitó no bajar la guardia frente a los embates del virus y «estar preparados para la próxima pandemia».

PUEDES VER: López Aliaga y De Soto lideran intención de voto en Lima y Callao

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.