Pilar Mazzetti: existen estudios nacionales donde señalan que la ivermectina puede usarse en casos específicos
La titular del Ministerio de Salud, Pilar Mazzetti, manifestó este sábado que no existe evidencia científica a nivel mundial que avale el uso de ivermectina para prevenir el COVID-19. Sin embargo, aseveró que el corticoide está puesto en la guía de esta institución en relación para las personas que tienen algún tipo de comorbilidad.
“No existe en este momento, a nivel mundial, evidencia de que podemos usar ivermectina en forma profiláctica. Sé que algunas personas toman su pastillita todas las semanas, eso no tiene ningún sustento para seguir usándolo”, expresó en conversación con RPP Noticias.
PUEDES VER | Miguel Palacios Celi: Es decisión de cada médico el uso de ivermectina
“Segundo asunto: empiezo a tener síntomas, tampoco hay ninguna evidencia de que cualquier persona que empieza a tener tos, dolor de garganta y fiebre, en relación con la COVID, pueda necesitar ivermectina o les sirva para alguna cosa (…) Tercer asunto: Las personas que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, tampoco está demostrado”, agregó.
En ese sentido, aclaró que este fármaco no debe ser usado “indiscriminado a diestra y siniestra”, ya que tiene una serie de efectos secundarios que pueden terminar siendo más perjudiciales que beneficiosos. Comentó también que existen estudios nacionales donde señalan que la ivermectina puede usarse para caso específicos.
PUEDES VER | Tratamiento alternativo ante demora en la compra de vacunas
“Lo que hemos puesto en la guía es para las personas que tienen cuadro clínico y que se encuentran teniendo alguna comorbilidad. Recuerden que esto está sujeto al hecho que tenemos un estudio al respecto”, anotó.
Según detalló Mazzetti, cuando una persona empieza a bajar su oximetría, debe recibir oxígeno para “controlar el problema inflamatorio pulmonar” provocado por la COVID-19. Además, indicó que está recomendado el uso de corticoide “por vía endovenosa”.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.