¿Qué recomendaciones nutricionales debe seguir un paciente recuperado del COVID-19?
Un paciente en recuperación de la enfermedad de COVID-19 debe mantener una alimentación balanceada que le brinde energía para mantener un peso adecuado, proteínas, vitaminas y minerales que fortalecen las defensas naturales del organismo que se encuentran en los cereales como el arroz, tubérculos como la papa y camote, productos de origen animal como las carnes, lácteos y vísceras como el hígado y sangrecita, explicó Patricia Chávez, directora de la carrera de nutrición de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Para la especialista, un régimen adecuado ayudará a la recuperación total del paciente. “Dependiendo de su condición y gravedad, una persona en proceso de recuperación requiere una dieta específica cubra la necesidad de energía y nutrientes del organismo. El objetivo fundamental es preservar la masa muscular y evitar un estado de desnutrición que agrave su condición”, indicó.
Es importante seguir una serie de pautas para el buen estado nutricional perdido durante la enfermedad:
Consumo adecuado de carbohidratos: Los alimentos que brindan energía al cuerpo son los que están compuestos en gran parte por carbohidratos, como son los cereales y productos derivados. Estos alimentos deben consumirse de manera diaria y en las porciones adecuadas. Es recomendable disminuir la ingesta de alimentos con alto contenido de harinas preparadas o artificiales, azúcar, los dulces y la panadería en general. Se debe preferir, cereales integrales, que adicionalmente nos aportan fibra para mejorar la salud intestinal.
Consumo adecuado de proteínas: Las proteínas son nutrientes que fortalecen nuestros músculos y forman las defensas naturales del organismo. Debe incluirse diariamente carnes, pescados o huevos y una vez a la semana menestras como las lentejas, frijoles y garbanzos. Asimismo, es importante mantener el consumo de productos lácteos, como la leche descremada, queso fresco y huevos.
PUEDES VER | Minsa: distribuyen 880 cilindros de oxígeno donados por la Confiep a 17 regiones
Mantener la hidratación: Se recomienda la ingesta de líquidos de al menos 8 vasos con agua al día, incluso aunque no tengamos sensación de sed. Este consumo no tiene por qué limitarse al agua, sino que podemos tomar caldos o refrescos naturales de frutas sin azúcar. Lo importante, según la especialista en nutrición de UPN, es mantenerse hidratado constantemente.
Aumentar el consumo de frutas y verduras: Alimentos que, por su alto contenido de vitaminas y minerales, refuerzan el sistema inmunológico, protegiéndonos contra enfermedades e incentivando una pronta recuperación. Se debe consumir 5 porciones al día de estos alimentos como: la naranja, zanahoria, papaya, fresas, arándanos, espinaca y brócoli.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.