«1923, el comienzo»: el nuevo libro de Luis Gonzales Posada
Ya está en las librerías “1923, el comienzo”, del excanciller Luis Gonzáles Posada, obra que rememora en forma minuciosa un suceso de hondo impacto político ocurrido hace 100 años. En efecto, el 23 de mayo de 1923, Lima estuvo conmovida por la protesta multitudinaria contra una Consagración de la Nación al Corazón de Jesús de amargo sabor político. Lideraron la protesta la Federación de Estudiantes del Perú y las Universidades Populares González Prada, esta última organizada y codirigida por obreros y estudiantes.
El presidente de la FEP y el rector de las UPGP era un joven líder de 28 años llamado Víctor Raúl Haya de la Torre. El triunfo de este movimiento, que costó las vidas de un obrero, Salomón Ponce Ames, y un estudiante, Manuel Alarcón Vidalón, marcó un cambio de época en la política peruana.
La generación del Centenario
Gonzales Posada nos explica cómo una generación de jóvenes de gran integridad y talento, cuya mayoría de edad coincidía con el primer centenario de la independencia, tomó conciencia de su responsabilidad social a partir de estos hechos. Se expresaban en la revista “Claridad”, fundada y dirigida por Haya de la Torre, los estudiantes José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre, César Vallejo, María Alvarado, Magda Portal, Carlos Manuel Cox y Manuel Seoane. Entre los jóvenes líderes obreros se cuentan Julio Portocarrero (fundador de la CGTP) y Arturo Sabroso Montoya, fundador de la CTP.
Tres movimientos de renovación en conflicto
Luis Gonzales Posada nos explica que la protesta del 23 de mayo surgió del inevitable conflicto entre los anhelos de justicia social de los jóvenes y los planes del Presidente Augusto B. Leguía y del arzobispo Emilio Lissón Chávez, gestores de esta polémica Consagración de la Nación al Corazón de Jesús.
MÁS INFORMACIÓN: Luis Gonzales Posada denuncia maniobra a favor de Pedro Castillo
El Presidente Leguía defendía un proyecto de modernización del país reeligiéndose en contra de su propia Constitución. Monseñor Lissón deseaba una labor social más amplia de la iglesia católica pero oponiéndose a la libertad de cultos. La fallida Consagración significaba que todos los poderes públicos juren lealtad a estos proyectos ante una imagen de Cristo que ahora está en la parte más alta del frontis de la Catedral.
Carlos Gonzales Posada: el personaje ejemplar
Un personaje indispensable para entender este conflicto de proyectos y su desenlace es precisamente el padre de nuestro autor, Carlos Gonzales Posada, abogado, poeta y periodista integrante de esta generación prodigiosa. El libro nos permite conocer que Carlos Gonzales Posada integró el comité de enlace entre obreros y estudiantes que preparó la protesta, estuvo presente en todas sus acciones y condujo ese mismo comité de frente único en difíciles condiciones represivas hasta la deportación de Haya de la Torre en octubre de ese año.
Protesta que originó el aprismo
Dice nuestro autor que ese 23 de mayo señaló el nacimiento del APRA. Allí estrenaron sus primeras armas políticas todos los fundadores. Esta generación ejemplar no entendía la justicia social como una incesante violencia sino como un entendimiento. El libro también nos recuerda que el expresidente Alan García Pérez, nacido precisamente el 23 de mayo de 1949, 26 años después de la protesta, defendía esta gran enseñanza, dentro de la gran perspectiva de un país más integrado y más solidario, activo contribuyente al progreso mundial.
Por Hugo Vallenas Málaga
🇵🇪El 23 de mayo se cumplieron 100 años de la formación del Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales. Presenté un libro sobre ese episodio histórico, q dediqué a mi amigo y compañero Alan García, que cumplió 74 años en esa fecha. pic.twitter.com/PVumU9TIb0
— Luis Gonzales Posada (@gonzalesposadal) May 26, 2023
SEGUIR LEYENDO:
Arrancó V Bienal Mario Vargas Llosa
Literatura puneña para el siglo XXI
‘Afuera’: puesta teatral fusiona ciencia ficción, comedia y suspenso
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.