Alfonso Reátegui, un retratista legendario

Obras de pintor arequipeño figuran en Hollywood y en el Capitolio de los Estados Unidos. También inmortalizó al héroe Quiñones.


Cuando los peruanos tomamos un billete de diez soles, sin saberlo estamos apreciando la obra artística de un pintor que llegó a tener fama mundial, a tal punto que sus obras llegaron a ser exhibidas en Hollywood y el Capitolio.

Se trata de Néstor Alfonso Reátegui Carbone, quien inmortalizó al héroe José Abelardo Quiñones en nuestro día a día.

El hijo de Arequipa (donde nació un día como hoy, 1936) logró el éxito, a pesar de que un accidente le cercenó la pierna izquierda cuando tenía tres años de edad. Nunca necesitó un cupo por discapacidad, sino que su talento y esfuerzo lo llevaron al reconocimiento de propios y extraños.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Toda escultura es realmente cultura?

En los ochenta, fue el primer latinoamericano que expuso en el Capitolio de Estados Unidos, donde permanece el retrato que hiciera de Ronald Reagan, cuando la otrora estrella de Hollywood era presidente de la potencia mundial.

Reátegui Carbone llegó a pintar a más famosos, quienes reconocían la expresión única que captaba de ellos. En la meca del cine figura un cuadro suyo de Clark Gable, protagonista de la legendaria “Lo que el viento se llevó”. Incluso nuestro compatriota fue elegido para que plasme a todos los personajes por el 50 aniversario del estreno.

Hizo varios retratos del patrono de la Fuerza Aérea, así como de Miguel Grau y Mariano Santos. Estas imágenes se exhiben en las comandancias generales y en las dependencias policiales.

Por César Rojas Vidarte

SEGUIR LEYENDO: 

Arrancó V Bienal Mario Vargas Llosa

Literatura puneña para el siglo XXI

‘Afuera’: puesta teatral fusiona ciencia ficción, comedia y suspenso

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.