Bruno Portuguez Nolazco: Para crear hay que tener firmes las manos

Pincel en mano, busca fraguar en cada rostro la mejor expresión de sus personajes.

Por Sixto Sarmiento

¿Qué significa un cuadro para ti?

Una pintura significa una oportunidad de vida, es un trozo de mi ser y de mi sangre, es la voz de mi pensamiento. Es también un continuo vivir, una forma de transmitir una emoción y la manera más directa de comunicarme con el pueblo. En ello trato de plasmar mi mundo interior, todo lo que he vivido y, sobre todo, la gran efervescencia y eclosión social; la única manera de poder hacerlo es “derramar el corazón” al decir de Jasper Lee, poeta norteamericana.

Cuando decides plasmar un cuadro, ¿confías más en tus manos, en tu corazón o en tu sapiencia?

Todo verdadero acto de creación implica utilizar todo lo que esté al alcance del ser humano, es decir, manos, cerebro y corazón. Aunque hay pintores que solo utilizan las manos y son simplemente “operantes”, la mayoría utilizan las manos y el cerebro y son buenos pintores, y hay poquísimos que utilizan manos, cerebro y corazón.

TAMBIÉN LEE: 15 Relatos: Entrega filosófica de arte científico

Estos últimos son los verdaderos creadores, los verdaderos artistas, los que hacen que el arte esté lleno de vida, de emoción y de entrega, los que no se sujetan al dominio y al dictado de las galerías de arte, al comercio o a la moda, y que expresan con gran verdad y profundidad las expresiones más altas y genuinas de nuestro pueblo. Para crear hay que tener firmes las manos, frío el cerebro y ardiente el corazón.

¿Imaginas un mundo sin pinceles?

No, eso sería la muerte para el ser humano. Desde los albores de la humanidad, el arte jugó un papel importante e imprescindible en la evolución y desarrollo del ser humano y por ende también de la sociedad. Sin arte la vida sería caótica, vacía, sin mayor avance y sin alegría. El arte encierra en sí no solo placer estético, sino, además, muchísimas fuerzas e inteligencias y demás, herramientas necesarias para la armonía y desarrollo del hombre y la sociedad, por ejemplo: la poderosa imaginación, la creatividad, el avizoramiento, la pasión, la sensibilidad, etc., y potencializa la resiliencia, y nos vacuna o nos protege de la inmoralidad, la medianía y encima, nos da una base cultural para distinguirnos de la mediocridad. Esto y mucho más nos da el arte, por eso que es necesario e imprescindible en el día a día del ser humano y en nuestra vida; vivir sin ello, sencillamente implicaría poco a poco morir.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.